El sorprendente producto que más aumentó en mayo por la inflación

Por  Claudio Serra

La Dirección Provincial de Estadística y Censo (DIPEC) informó que la inflación de mayo fue del 3,3%. En el reporte del mes que detalla el nivel general del Índice de Precios al Consumidor, se especifica aquellos productos que más subieron y aquellos que bajaron su precio.

En el trabajo estadístico se destaca cual es el producto que más aumentó en mayo: es el pañal, que por diez unidades pasó de costar 2.702,98 pesos a 3.643,70, lo que implica un incremento con respecto a los precios de abril del 34,8%.

Entre los otros productos que subieron están las verduras. Por ejemplo el kilo de tomate redondo aumentó un 23%. Mientras, el kilo de zapallo subió un 14,2%. Detrás de ellos está el polvo para hacer flan con un 12,3% y la manteca, que incrementó su precio en un 11%.

Lo que bajó en Jujuy

La DIPEC detalló en el informe mensual correspondiente a mayo, que la banana bajó un 23,9%. También bajaron el jabón de tocador (12,8); la mandarina (10,4%); la naranja (10,1%); la lechuga (9,2%), el azúcar (7%) y la cerveza (1,7%).

El sorprendente producto que más aumentó en mayo por la inflación (Foto ilustrativa)

El sorprendente producto que más aumentó en mayo por la inflación (Foto ilustrativa)

El sorprendente producto que más aumentó en mayo por la inflación (Foto ilustrativa)

Los rubros de la inflación en Jujuy

Las variación de precios correspondiente a cada rubro de la canasta del Índice de Precios al Consumidor, detalla que el que más suba tuvo fue Enseñanza con el 11,1%, seguido de Equipamiento y funcionamiento del hogar con 4,2%; Atención médica y gastos para la salud con un 3,8% y Alimentación y bebidas con un 3,5%.

En cuanto al Nivel General de inflación del NOA, este llegó al 4,2%, llegando a una suba de precios de los productos de la canasta básica del 68% en los primeros cinco meses del año, y acumulando 268,8% desde mayo del 2023.

Inflación en Argentina

La inflación de mayo fue del 4,2% y acumuló 71,9% en los primeros cinco meses de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que indica que la variación mensual muestra una desaceleración de 4,6 puntos contra abril, cuando había sido de 8,8%. En los últimos 12 meses, la variación de precios fue de 276,4%.

Con estos números, continuó la tendencia descendiente luego del 25,5% en diciembre, 20,6% en enero, 13,2% en febrero, 11% en marzo y 8,8% en abril. La inflación interanual es la primera en baja con respecto al mes anterior desde julio de 2023.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Tormenta, rayos y granizo en Buenos Aires: cuándo deja de llover, según Marina Fernández de TN?

Buenos Aires experimentó un fin de semana largo...

Mejor transporte, menos contaminación: así son las smart cities que ponen la tecnología al servicio del vecino

Cuando los humanos dejaron de ser cazadores nómades para...

Se juega la final del Mundial de Edificios que coronará como campeón al favorito de Buenos Aires

Desde una cuenta especializada en fotos antiguas de la...

Abel Pintos inauguró un espacio educativo y ambiental en una zona rural de la provincia de Buenos Aires

En el Día de la Bandera, el cantante presentó...