Pérdida de competitividad: la consecuencia principal detrás de la entrada masiva de dólares y la apreciación de la moneda local

La incesante oferta de dólares está generando una apreciación del peso y para distintas empresas eso podría generar una pérdida de competitividad importante a la hora de imponer la venta de sus productos, a eso se le suma que los dólares financieros están cerca de llegar al valor del oficial. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con el consultor económico, Leonardo Piazza,

“Se está dando un fenómeno en Argentina conocido como la enfermedad holandesa”, comentó Leonardo Piazza. “Es un fenómeno que se da cuando hay mucha entrada de dólares a un país producto de algún nicho de negocios que hace que se aprecie mucho la moneda local y eso produce algún impacto sobre la economía interna o la producción interna”, explicó.

Se estima que el valor de los dólares financieros alcancen al oficial

Posteriormente, Piazza planteó: “Argentina está en un proceso donde, con un RIGI bastante aceitado, un blanqueo muy exitoso y un ingreso de dólares con buena inercia, la apreciación del tipo de cambio se está dando y es muy probable que los dólares confluyan al oficial”.

La entrada masiva de dólares y la apreciación de la moneda local podría generar una pérdida de competitividad

“Desde el punto de vista de una entrada masiva de dólares y apreciandose la moneda local como se está dando, perdemos competitividad”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “En el mercado laboral puede traer algún inconveniente para el empleo formal”.

Por otro lado, el consultor económico señaló: “El empleo formal hoy en Argentina, sectores como el comercio, la industria y el transporte se llevan el 55% de entrada, los sectores como minería, energía o el agro se llevan menos del 7 u 8%”. A su vez, remarcó que, “si no se contempla esta entrada de dólares masiva que hace muy bien a la macroeconomía y paralelamente no se dan los instrumentos para que la industria local pueda competir, podemos entrar en un problema como el cierre de empresas”.

A modo de cierre, Piazza expresó: “Evidentemente, el salario le está ganando a la inflación, pero todavía no recupera la caída que ha tenido fundamentalmente desde 2017 a esta parte, por otro lado, el Gobierno se tiene que ocupar de las reformas más a largo plazo”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La provincia de Buenos Aires deberá indemnizar a la familia de un preso asesinado

El gobierno de la provincia de Buenos...

Trabajador rural fue aplastado por una pieza de arado y murió en el Hospital Zabala

Un trabajador rural falleció en un trágico incidente...

INTA Jujuy en alerta por posibles cierres y despidos

El Instituto Nacional de Tecnología...

Asignación Universal para Israelíes: repudian por «antisemita» un sketch de Elizabeth Vernaci

Una fuerte controversia se generó este viernes...