Incendios forestales en el Parque Nacional Nahuel Huapi con humo en el cielo de Bariloche

El Parque Nacional Nahuel Huapi enfrenta un devastador incendio que arrasó con 1.450 hectáreas en la zona de Los Manzanos, según informó Parques Nacionales Argentina.

Todo parece indicar que el inicio del fuego fue de origen natural. La marcada actividad eléctrica que acompañó a las fuertes tormentas, a mediados de este mes (16 de diciembre) en la zona, pudo ser la responsable de encender la vegetación con impactos de rayos a tierra sobre el frondoso bosque.

Esta situación fue seguida de elevadas temperaturas en la zona (superiores a los 30 °C) y ráfagas de viento fuerte, que alentaron a la propagación de las llamas, esto nos pone en el escenario actual con al menos dos focos activos en Los Manzanares, en la parte sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, separados unos 300 metros entre sí, bien al oeste de la provincia de Río Negro.

Por fortuna para las personas de Bariloche, el fuego se encuentra alejado de áreas pobladas y de los senderos principales del Parque, de hecho, se desarrolla en una región extremadamente complicada en cuanto a su acceso terrestre, por la orografía y vegetación densa.

No obstante, como siempre ocurre en estos casos, aunque no haya peligro de que el incendio forestal se convierta en un incendio de interfase, sí puede pasar que por una variación en la dirección e intensidad del viento el humo de estos focos invadas zonas públicas del Parque, o sobre la misma ciudad de San Carlos de Bariloche y rutas importantes.

En tal caso, si ocurre reducción de visibilidad por una nube densa de humo, las autoridades anunciarán las alertas pertinentes para la población. Mientras tanto, el humo se evidencia en las capas más altas de la atmósfera en Bariloche, y por por prevención se cerraron todos los senderos de la zona sur y centro del Parque Nacional.

En un comunicado, la intendencia pidió «circular con extrema precaución en la zona de Pampa Del Toro, Ruta Nacional 40», y recomendó transitar con precaución a quienes se trasladen entre San Carlos de Bariloche y El Bolsón.

Se le pidió a todos los visitantes que recorran la zona “que se mantengan informados por el cierre de sendas o áreas próximas a la zona afectada”.
En el lugar del fuego trabajan unos 47 brigadistas. Se armó un campamento base y se instaló una repetidora portátil que permite mantener las comunicaciones entre el personal en terreno y la estación de radio del Parque, para facilitar las labores.

Recordemos que los focos están muy alejado de áreas residenciales y el trabajo de los brigadistas es extremadamente riesgoso y difícil de llevar a cabo; se debe velar por su seguridad y mantener vías de acceso pero sobre todo de salida rápida con caminos aptos para despejar la zona de urgencia.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Preocupación: el delicado estado de salud que atraviesa Viviana Canosa tras denunciar a Lizy Tagliani

Viviana Canosa viene apareciendo en boca de...

Mujeres detenidas por el tráfico de 7 kilos de cocaína en valijas con doble fondo

Dos mujeres que transportaban casi siete kilogramos de...

La rotación que evalúa Gallardo para visitar a Independiente del Valle en la Copa

20/04/2025 14:05hs.Tenemos un compromiso importante previo al clásico. No...

Le robaron 15 millones de pesos a una jubilada, eran fruto de sus ahorros

La Justicia se encuentra investigando el millonario robo...