La tradición mexicana del Día de Muertos llega a Rabat para promover el diálogo

Rabat, 13 nov (EFE).- La Embajada de México y la Universidad Internacional de Rabat (UIR) inauguraron este miércoles una exposición sobre el Día de los Muertos para acercar esta tradición ancestral mexicana a los estudiantes marroquíes y establecer un diálogo con la población local.

La exposición, titulada «El Día de Muertos, diálogo con los cactus opuntia», contó con la asistencia de estudiantes y profesores de la universidad, así como de diplomáticos acreditados en Rabat. Incluye un altar de muertos, una tradición que se celebra anualmente en México a principios de noviembre.

La embajadora de México en Marruecos, Mabel Gómez Oliver, destacó que esta tradición proviene del culto a la muerte en las culturas prehispánicas y del sincretismo con la llegada de los españoles en el siglo XVI.

«En el altar se pueden ver elementos de las culturas prehispánicas, como los cráneos y las flores de cempasúchil, así como velas, un elemento introducido por los españoles», explicó en declaraciones a EFE.

Según la tradición pagana mexicana, se trata de una fiesta que se manifiesta en todo el territorio del país a través de estos altares con el fin de recibir las almas de los muertos para compartir esa celebración con sus queridos vivos en un ambiente de alegría y color.

La exposición busca, según la diplomática mexicana, establecer un diálogo con los marroquíes a través del cactus opuntia, que es originario de México pero también forma parte del paisaje marroquí. Oliver subrayó la importancia de visibilizar los esfuerzos de Marruecos para rescatar esta planta, afectada en los últimos años por la cochinilla.

Por otra parte, la exposición rinde homenaje a los activistas ambientales mexicanos que han fallecido defendiendo su causa, con fotografías presentes en el altar.

«Queremos transmitir un mensaje sobre la necesidad de preservar el medio ambiente y unir esfuerzos para tener un mundo mejor», concluyó la embajadora.

Este altar, que se ha montado en la UIR por primera vez después de cuatro años de celebrarse esta fiesta en la Embajada mexicana, incorpora elementos propuestos por dos artistas, uno francés y otro marroquí.

La legación diplomática decidió trasladar la celebración a la universidad para lograr una mayor visibilidad entre la población marroquí. EFE

(foto) (vídeo)

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Video: así fue el abandono de Franco Colapinto en Silverstone

06/07/2025 11:30hs. Actualizado al 06/07/2025 11:57hs.Si hay algo que...

Petrona Zambrano ganó el concurso de la mejor empanada jujeña

El predio del Centro...

Detalles de la explosión que se cobró una vida en el Ingenio Río Grande

Fuentes policiales confirmaron a JujuyalMomento...

Falsos empleados del PAMI estafaron a un jubilado y le vaciaron la cuenta

Un jubilado residente en San Salvador de Jujuy,...