Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en contacto con CIUDAD TV se refirió al último informe de la entidad que evidenció un aumento en las ventas minoristas pymes de 17,7% interanual en diciembre –a precios constantes, contra la caída del 13,7% de diciembre de 2023– y un 4,2% en la comparación intermensual desestacionalizada.
“Estamos muy incipientes todavía, pero lo importante es que con buenos motivos. Con relación al interanual, si bien estamos midiendo contra un diciembre de 2023, que fue un diciembre distinto con casi un 14% de ventas negativas, este indicador del 17,7% positivo en el interanual es importante. También es importante el 4,5% que da intermensual desestacionalizada las medidas también, eso es muy importante, teniendo en cuenta que hace bastante tiempo venimos con venta minorista negativa en el interanual”, recalcó González y recordó que en 2024 “solamente tuvimos dos meses con venta positiva, octubre y diciembre”.
Por otra parte, el titular de CAME planteó que si bien “disminuyó el monto del ticket, también varió en positivo la cantidad de gente que compró”. “Hubo una disminución del precio del ticket, pero hubo más ventas, es decir que más personas compraron productos y eso es muy interesante”.
De cara a este 2025, apuntó que “hay que tener en cuenta dos cosas, una es que vamos a estar midiendo el interanual ya con el mismo gobierno, desde enero a enero; si bien en enero del 2024 tuvimos menos 28%, en diciembre comenzó una fuerte recesión que se fortaleció o se amplificó en el mes de enero y febrero, 28% negativo en enero y en febrero menos 25%, por lo que toda venta que se vaya a dar de aquí en adelante, en este mes de enero, seguramente el interanual dará algún porcentaje positivo, porque la situación cambió, porque la microeconomía bastante más estable de lo que fue el año pasado en este mes”.
Con relación a las medidas de la ex AFIP, ahora ARCA, González indicó que “hay unos planes nuevos que fueron solicitados por CAME y que se pudieron llevar adelante, en los cuales las pymes podemos tener cierta factibilidad de poder financiar la deuda impositiva en estos últimos meses y eso es muy importante. Y con relación a lo impositivo, todavía el gobierno no ha avanzado con la baja de impuestos”, acotó.
“Hoy, sí tuvimos una buena noticia aquí en Capital Federal con relación a las retenciones de los ingresos brutos de hasta dos millones de pesos por mes, las pymes vamos a poder tener la devolución y eso es un excelente mecanismo. Esperamos que se replique en todas las provincias de nuestro país porque son retenciones que las provincias tienen de nuestra caja, de la caja de las empresas pymes y es muy importante que se pueda tener rápidamente.
RIGI e inserción internacional
Gonzalez también se refirió al RIGI y señaló que “ya son 17 provincias que se han adherido e hicieron sus modificaciones provinciales; es muy importante porque dan la posibilidad de adaptar cualquier tipo de inversión, no solamente nacional sino también internacional que se pueda captar”.
Sobre la inserción internacional, afirmó que desde CAME se está trabajando “fuertemente con relación a la inserción y, principalmente, con el país vecino de Brasil”. “En abril próximo, el 21, 22 y 23, vamos a estar nuevamente en la Expo Apras, la exposición del supermercadismo del sur de Brasil, con más de 12 o 15 provincias representando a la Argentina, entre las cuales va a estar nuestra provincia también seguramente con varias empresas para poder tener contacto directo con posibles compradores de todo el sector alimenticio”, adelantó.
“Todo producto que entra por el sur de Brasil, que es la zona más productiva de ese país, se refleja en todo ese gran país, por eso la importancia de poder tener nuestro centro de negocios en Curitiba. Este año se va a fortalecer, hay 50 empresas con su góndola ese centro de negocio que tiene CAME y ahora vamos a estar representando a la Argentina entre 12 y 15 provincias, con entre 10 y 15 empresas cada una, para poder internacionalizar lo mejor posible y en la mayor cantidad de empresas pymes argentinas en Brasil”, expuso.
Consultado sobre la relación con el gobierno nacional, aseguró que hay “un diálogo y un trabajo bastante interesante con el equipo del ministro Caputo y otros secretarios y subsecretarios con los cuales tenemos una relación y un trabajo continuo”. “Hay que corregir muchísimas situaciones, somos colaborativos con relación a la desregulación que se va llevando en el país por muchísimas trabas microeconómicas que tenemos y seguimos trabajando con eso. Esperemos que el gobierno nacional pueda comenzar una implementación de corrección y ordenamiento tributario a nivel nacional”, apuntó.