Arancelamiento al acero y el aluminio: El excedente de producción no irá al mercado local con una reducción de precios

La reciente decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles al aluminio y al acero ha generado preocupación en el sector metalúrgico argentino, a eso se le suma la falta de certidumbre a nivel local. Con el fin de hablar más sobre este tema, este medio se puso en contacto con José Luis Ammaturo, secretario de CAMIMA.

Estados Unidos decidió incrementar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, una medida que afecta directamente a empresas argentinas como Aluar y Techint. “Aluar exporta casi el 40% de su producción a Estados Unidos, por lo que este golpe es significativo”, explicó José Luis Ammaturo. No es la primera vez que ocurre: en la gestión de Donald Trump, ya se habían implementado aranceles del 25% para el acero y del 10% para el aluminio, aunque Argentina obtuvo excepciones en aquella oportunidad. “Esta vez, Trump anunció que no habrá excepciones, lo que deja en una situación incierta a nuestras empresas”, señaló.

¿Podría bajar el precio del acero en Argentina?

A pesar de la restricción en Estados Unidos, Ammaturo descartó que haya un impacto positivo en los precios internos. “No significa que el excedente de producción se volcará al mercado local con una reducción de precios. Lo que sucederá es que esas empresas buscarán nuevos mercados”, aclaró.

Además, el entrevistado destacó que Argentina es un actor secundario en una guerra comercial global entre China y Estados Unidos. “Estamos en medio de una disputa entre dos potencias y debemos ser cautelosos”, advirtió.

La buena relación entre Milei y Trump: la única esperanza contra la política arancelaria

En 2018, el gobierno argentino logró negociar excepciones a los aranceles impuestos por Donald Trump. Ammaturo cree que la relación entre Javier Milei y el presidente estadounidense podría ser clave en esta ocasión. “Esperemos que la buena sintonía entre Milei y Trump ayude a destrabar la situación, como ocurrió en la gestión de Macri”, afirmó.

Las exigencias de la industria hacia Luis Caputo

Otro tema central en la agenda de la industria es la reunión entre la Unión Industrial Argentina y el ministro de Economía, Luis Caputo. El secretario de CAMIMA señaló que las pymes metalúrgicas necesitan mayor certidumbre en materia económica. “Bajar la inflación es clave, pero también necesitamos respuestas sobre el rumbo del país. Hay que mejorar la competitividad, pero el Estado debe hacer su parte, reduciendo costos estructurales e impuestos”, sostuvo.

Uno de los puntos que más inquieta a los empresarios es el valor del dólar. Mientras el Gobierno sostiene que no hay atraso cambiario, muchos industriales opinan lo contrario. “Más allá del tipo de cambio, el problema de fondo es por qué Argentina sigue siendo más cara que países como Chile, Uruguay o Brasil”, planteó Ammaturo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Berardi: El ajuste del gasto público se está sosteniendo en 2025

En diálogo con Canal E, Carolina Berardi, economista...

Cinco películas y series que retratan el legado del papa Francisco

El papa Francisco, falleció este lunes por...

Denuncian el cierre de divisiones en una escuela de Villa Jardín de reyes

Hacia fin del año pasado, desde el Ministerio...