Ley de Coparticipación: para San Pedro es fundamental unificar criterios municipales

En su discurso de Apertura de Sesiones, el gobernador Carlos Sadir volvió a prometer la Ley de Coparticipación Municipal, que ya había anunciado el año previo. En torno a este tan ansiado proyecto, este lunes 31 de marzo el mandatario mantendría una reunión con intendentes para avanzar en el tema.

Hay muchas expectativas en torno a este encuentro y algunos municipios ya tienen sus planteos puntuales. Tal es el caso de Humahuaca, donde su intendente, Karina Paniagua, pedirá la recategorización de su municipio y que se reconozca el déficit mensual que tienen por pagar sueldos.

Nuestro medio sigue consultando las diferentes posturas y consultó al respecto al jefe comunal de San Pedro, Julio Bravo. El mandatario destacó que se avance en este proyecto y dijo que sería fundamental unificar criterios en cada municipio vinculados a las políticas tributarias. También hizo mención al denominado Fondo de Desarrollo Comunal.

Expectativas y planteos en torno a la reunión por Coparticipación

“Son temas fundamentales para el desarrollo armónico de la provincia de Jujuy, de cada una de las localidades que conformamos la institucionalidad de nuestra provincia. Lo ideal sería que en cada uno de los municipios, en conjunto con nuestro gobierno provincial, tengamos políticas tributarias que sean similares. Cito como ejemplo un tema que es muy importante también para la comunidad y que seguramente forma parte de la tarea específica que se va a desarrollar, hay algunos municipios, como el municipio de San Pedro, que tenemos una tasa vial que se establece sobre el precio de los combustibles. Tiene un objetivo determinado, un periodo de plazo determinado, pero hay otros municipios que no lo tienen. Entonces me parece que uniformar esto, que todos lo tengan o con ninguno de los municipios lo tengamos, sería muy bueno para todos los jujeños en general. Eso simplemente a título de ejemplo. Después hay temas que son puntuales también importantes. El tema de lo que contribuye la gente en patentamiento de los vehículos, que son impuestos que recibimos en forma directa a cada uno de los municipios, bueno, sería que también tengamos montos similares en cada uno de los municipios que componemos la provincia de Jujuy”.

image.png

Simplificar la política tributaria

Hay que simplificar el tema de la política tributaria. Hablábamos días pasados acá con nuestro equipo de Hacienda y hemos heredado desde siempre, hay un impuesto que es una tasa municipal que cada ciudadano que quiere dirigirse por algún pedido, por algún trámite es el famoso sellado de las notas que ingresan, que en realidad es una traba burocrática no es una cifra que pueda ser considerada como ingreso importante para el municipio, pero es una traba más dentro de lo que es la tremenda burocracia que existe en cada uno de los municipios y que incluye también al gobierno provincial. Esa tasa de vida se debe eliminar totalmente, hay que hacerle la vida más fácil al ciudadano y hay que ayudarlo a que pueda contribuir de manera justa y equitativa”.

Impuestos tasas.jpg

Imagen ilustrativa.

Fondo de Desarrollo para los Municipios

Nuestra idea desde el municipio de San Pedro es que logremos acordar tasas uniformes en todo el ámbito de la provincia, que viene acompañada de ese proyecto que mencionaste en primer término, que es el Fondo de Desarrollo para los Municipios, que es vital, porque eso va a permitir equilibrar las distintas diferencias que tengamos entre los municipios, municipios grandes, municipios medianos, municipios que desarrollan, que necesitan el apoyo más profundo por parte del gobierno provincial para lograr un desarrollo equitativo en cuanto a la economía, en cuanto al bienestar de los ciudadanos de las pequeñas localidades, que también forman parte de la provincia. El tema va a ser arduo, va a ser complejo, pero que lo estemos abordando o que lo vayamos a comenzar a abordar a partir de hoy es un paso, sin dudas, muy importante para todos los jujeños, en especial para los intendentes y comisionados, sin distinción de bandería política partidaria alguna. Así que es un agradecimiento que de antemano siempre lo decimos a esta decisión del gobernador Sadir de poner en el tapete estos temas y de buscar la vigencia, la sanción de la mejor ley de coparticipación posible”.

dinero alto com.jpg

Imagen ilustrativa.

¿De dónde vienen los fondos?

El gobierno provincial tiene distintos por los cuales recibe y recauda. Lo interesante de esto es que trabajaríamos de manera conjunta un proyecto de obras públicas que beneficie a las regiones en particular. No son los mismos las necesidades que podemos tener los municipios del Ramal a la que puedan tener los municipios de la Quebrada o de la región Puna. Entonces creo que esto de federalizar, de dar el debate, de que el gobierno provincial también aclare cuáles son los recursos, cuál es el origen de los recursos que van a formar parte de este fondo de desarrollo, son temas importantísimos para el futuro de la provincia de Jujuy”.

Casa de Gobierno.JPG

¿Cómo avanzará el proyecto?

En el caso de la Municipalidad de San Pedro, nosotros, nuestros equipos técnicos, especialmente el área Hacienda, venimos trabajando y estamos dispuestos a participar en las distintas reuniones de trabajo que se van a ir efectuando. Seguramente el trabajo va a ser en comisiones, donde una gran parte de la responsabilidad en lograr la mejor ley de coparticipación municipal va a recaer en los municipios más grandes, que son los que estamos en capacidad por la estructura de profesionales que tenemos, tanto en el área de Hacienda como en el área de Obras Públicas para que podamos hacer aporte teniendo en consideración, reitero, a los municipios, comisiones municipales más pequeñas que no cuentan dentro de su plantel de funcionarios con equipos como el que tenemos, la Municipalidad de la Capital, de Perico, San Pedro, Libertador, por dar algunos ejemplos concretos”.

julio bravo san pedro.JPG

Más Noticias

Noticias
Relacionadas