Javier Hinojo: «El intendente Jorge hace varios años que abandonó la gestión»

Javier Hinojo, candidato a concejal en 1º término por el Frente Justicialista, visitó Radio 2 y expuso cuáles son sus principales ideas en el caso de ingresar al Concejo Deliberante capitalino.

Al respecto dijo que su candidatura fue una decisión del partido, “es una posibilidad de llevar una voz al Concejo Deliberante, y a mí me motivó ver al abandono total que hay en la ciudad.

“A los comerciantes le ponen todos los días una tasa nueva, cargamos nafta y nos ponen un nuevo impuesto, pagamos la luz y nos sacan el 5% que va para el municipio, vemos que es una montaña de dinero y no lo vemos reflejado en la ciudad, el intendente Jorge hace varios años que abandonó la gestión”.

Con doctrina Peronista-Justicialista, indicó que le duele ver esta situación ya que buscan ponderar a la gente como prioridad. “Hoy el 99% de la sociedad no sabe quiénes son los concejales, que hacen, no hay una transparencia de todo lo que se recauda con impuestos y tasas municipales”.

“Si uno tendría una ciudad ordenada, limpia seguramente no habría problemas en pagar impuestos, pero todos los días nos meten la mano en el bolsillo y la ciudad esta detonada. Con cosas sencillas, no cortan el pasto, no cambian luminarias, las calles están muy malas, el transporte público es carísimo y deficiente. Hoy la gente gasta el 30% de su salario en transporte”.

También aclaró que el Concejo Deliberante no solo es para sacar ordenanzas sino que es un órgano de control, entonces cuando no funciona uno de ellos viene el deterioro institucional.

“El Concejo Deliberante debe abrir las puertas y ser participativo, queremos estar ahí para tener presencia y poder controlar sobre los proyectos que se debaten. De lo que se recauda hay que discutir el destino de los mismos, que se hace con lo recaudado de Vía Parking o de la Tasa Vial”.

En relación al estado de los barrios periféricos al centro de la ciudad, el candidato a concejal dijo que “hay asentamientos barriales que viven precariamente hace 30 años”.

También consideró que tenemos un municipio vetusto, “en lugar de hablar de conectividad o de un municipio inteligente, donde se puedan realizar todos los trámites desde tu casa y acá estamos hablando de tapar un pozo, cortar el pasto, vamos de atrás para adelante”.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas