141 casos de desaparición forzada desmienten a Noroña y Morena

POLÍTICA

Los casos de desaparición forzada han sido documentados por organizaciones independientes y por el gobierno federal

El pasado 4 de abril, un órgano especializado de la ONU anunció que revisará la preocupante acumulación de desapariciones forzadas en México. La reacción del presidente del Senado, Fernández Noroña, fue negar la existencia de estas prácticas durante el actual gobierno. 

Además, desafió al organismo internacional a presentar un solo caso ocurrido bajo su administración.

| La Derecha Diario

Datos oficiales contradicen esta postura. 

La Comisión Nacional de Búsqueda, dependencia de la Secretaría de Gobernación, documentó al menos 141 víctimas de desaparición forzada entre diciembre 2018  y agosto 2023. Estos casos implican a corporaciones policiacas o militares  como responsables directos y se distribuyen en 25 entidades federativas.

De las 141 desapariciones forzadas, 68 ocurrieron en estados gobernados por Morena o sus aliados  (como el Partido Verde en San Luis Potosí y el Partido Encuentro Social en Morelos). 

| La Derecha Diario

Esto evidencia la participación de funcionarios públicos en estos crímenes aun bajo gobiernos afines al partido en el poder.

Cabe destacar que esta cifra no representa la totalidad de los casos, solo incluye los que la Comisión aceptó registrar. Se dejó fuera aquellos ocurridos después de la última actualización en 2023. 

| La Derecha Diario

Dos casos emblemáticos ilustran esta problemática. 

El primero es el de la activista Claudia Uruchurtu Cruz, desaparecida el 26 de marzo de 2021 por empleados del ayuntamiento morenista de Nochixtlán, Oaxaca. Uruchurtu, quien apoyaba abiertamente a Morena, fue secuestrada tras denunciar actos de corrupción de la alcaldesa Lizbeth Victoria Huerta.

Tres funcionarios fueron sentenciados por desaparición forzada  y la alcaldesa fue condenada por obstrucción de justicia. Pese a la sentencia, el paradero de Claudia sigue sin conocerse y su caso no figura en la lista oficial de personas desaparecidas.

| La Derecha Diario

Otro caso es el de José Alberto Serna Rojas, desaparecido y asesinado por policías de la Ciudad de México  el 4 de septiembre de 2021, durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.

El joven fue detenido tras discutir con su expareja, pero nunca fue presentado ante el Ministerio Público.  En su lugar, fue golpeado hasta la muerte y su cuerpo fue ocultado en una barranca del Bosque de Chapultepec.

Su cadáver fue encontrado tres días después, y los tres policías responsables fueron sentenciados a 60 años de prisión por desaparición forzada agravada. Al igual que el caso de Uruchurtu,  Serna tampoco aparece en el registro oficial.

| La Derecha Diario

Estos hechos contradicen el discurso oficial de que no existen desapariciones forzadas bajo el actual gobierno.

Las cifras oficiales y las sentencias judiciales demuestran que estos crímenes continúan ocurriendo. Y muchas veces con la participación directa de agentes del Estado y en entidades gobernadas por el partido en el poder.

➡️ Política

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas