Promediando el cierre del último viernes, el gobernador Carlos Sadir hizo un anuncio oficial a través de sus redes sociales. Confirmó el pago de un bono de $50.000 para los agentes de la administración pública provincial por el “Día del Trabajador”. El adicional se abonará el lunes 28 de abril.
image.png
Como era de esperarse ante un anuncio de este tipo y con las elecciones a la vuelta de la esquina, no tardaron en llegar los cuestionamientos.
Primero fue de parte del arco gremio. El sindicato docente CEDEMS emitió un comunicado donde pide “Basta de bonos miserables ”. Desde la comisión directiva repudiaron la “maniobra” y lo acusaron de evadir la obligación de garantizar salarios dignos.
Las críticas se extendieron y llegaron al sector político. Carlos De Aparici, candidato a diputado provincial por el Frente Somos Más, dialogó con Radio 2 sobre la determinación del Ejecutivo y la tildó directamente de “ electoralista ”.
“Resulta insuficiente, claramente lo que debería hacer el gobierno de la provincia es tener una pauta salarial que le dé a los trabajadores una retribución justa de lo que implica su esfuerzo acorde a la necesidad. No creo que quieran un obsequio como lo presenta el gobierno, es indignificante y demuestra que el gobierno tiene mala consideración de la sociedad, cree que de esta manera engaña a la sociedad pero tiene una intención electoral esta medida”.
“Esperemos que los jujeños nos demos cuenta que es una medida electoral y que el gobierno solo quiere continuidad en el poder, el adelantamiento de las elecciones también es una medida igual y con un gasto sumamente considerable, sin considerar mejoras para personal de servicios esenciales que siguen salarios bajísimos en relación a la necesidad pero también si se los compara con otras provincias de la región. Todas las decisiones del gobierno de la provincia apuntan a mantener el poder, por el poder mismo y no por lo que se está necesitando. Se nota ”, expuso.
En este sentido, De Aparici hizo énfasis en la falta de transparencia de parte de la actual gestión y citó como ejemplo lo que ocurre con la empresa estatal Cannava: “Tenemos una provincia con serios problemas en todos los aspectos, y deberíamos hacernos cargo los jujeños de eso. Necesitamos que cada uno ponga su granito de arena y podamos salir, pero eso requiere de una decisión y la decisión es política. Por ejemplo con Cannava no tenemos acceso a la información pública, no tenemos control al respecto, no tenemos control de la Policía, ni del Poder Judicial, todos dependen del Ejecutivo. No se sabe qué se produce, cuánto se produce, qué se destina a lo medicinal, qué no”.
image.png