A diez meses de haberse puesto en funcionamiento el Tren turístico de la Quebrada, y con una temporada turística complicada, con baja presencia de visitantes, se siguen desconociendo los números reales que giran en torno a este mega proyecto.
Y es que desde que se iniciaron los primeros viajes a la fecha no se han informado cifras concretas acerca de la cantidad de pasajeros que utilizan el servicio, los boletos que se cortan en promedio y mucho menos acerca de la recaudación que deja.
Este viernes se dejó inaugurado un apeadero del tren en Posta de Hornillos, un sitio histórico ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Maimará, donde se ubicó una nueva parada del tren que permitirá el ascenso y descenso de pasajeros con el fin de potenciar la visita al museo que se encuentra allí y a la vez, el lanzamiento de un nuevo restaurante.
image.png
En la oportunidad el presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera se refirió a la importancia de este lanzamiento y a la creciente demanda de pasajeros que tiene el tren turístico; sin embargo, sobre la recaudación y la cantidad de pasajes que se venden tuvo respuestas esquivas.
“Este es un lugar mágico, histórico, que ahora se combina con el paseo turístico del tren solar y que remata con la degustación de sabores locales en el Patio de Hornillos, una confluencia de cosas que van a hacer que esta experiencia sea única”.
image.png
En torno a la demanda de pasajeros advirtió que “viene muy bien para este fin de semana y especialmente para los meses de mayo y junio, que son meses de temporada baja, pero con un auge muy importante que estímanos que se va a ver reflejado en la cantidad de pasajeros que nos van a visitar”.
Sobre la cantidad de venta de pasajes que se produce en promedio, Cabrera dijo que la desconocen, pero aclaró que “para las vacaciones de invierno tenemos alta demanda, tenemos entre un 40 y 50% ya vendido, pero sabemos que eso es en temporada alta. En temporada baja recién comienza a traccionar a partir del fin de semana largo”.
Respecto a las cifras de recaudación mensual o semanal que tiene el tren, dijo: “la realidad es que acá no la tenemos; el Ente cuenta con toda la información”.
image.png
En abril hubo una demanda promedio de 60%
Por su parte, el ministro de Turismo de la provincia, Federico Posadas ponderó esta nueva posibilidad que se le da al turista de conocer un sitio histórico como la Posta de Hornillos y a la vez advirtió que la demanda de pasajeros en el tren turístico viene en crecimiento.
“Tenemos picos de demanda los fines de semana, sobre todo los fines de semana largos, la modalidad Hop On – Hop Off obliga a tener asientos vacíos para que la gente tenga la flexibilidad de poder subir y bajar lo cual a veces hace que colapse en paradas como Tilcara y Purmamarca que son las de mayor demanda. En promedio la ocupación de abril, que tuvo fin de semana largos y eventos como el raid de los Andes y Semana santa, estuvo arriba del 60% con picos del 90% en esos fines de semana largos” aseguró.
posadas.jfif