La provincia mantiene tratativas con la aerolínea JetSmart para retomar la conectividad aérea que ofrecía anteriormente.
Según lo expresó el ministro de Turismo, Federico Posadas, la firma podría desembarcar nuevamente en la provincia a partir del segundo semestre, desde agosto o septiembre.
“Estamos hablando con la gente de Jet Smart para ver si vuelven a partir del segundo semestre, en agosto o septiembre, ya tenemos la conectividad garantizada a Iguazú y Mendoza por parte de Aerolíneas Argentinas para los meses de julio o diciembre, y también estamos hablando con Paranair para ver si conseguimos conectividad internacional con algún otro punto” que se trataría de la ciudad Iquique, Chile.
Respecto al vuelo a Asunción, Paraguay aseguró que “esta funcionado muy bien y ya está garantizado hasta abril del año que viene”.
JetSmart vuelo.jpg
Sobre la rentabilidad de este destino, dijo que “si bien la provincia comenzó con un aporte para la aerolínea, hoy prácticamente ese aporte es nulo; normalmente así comienzan estas políticas de conectividad internacional”.
aeropuerto jujuy
“Viene mejorando la ocupación y la demanda”
Por otra parte, Posadas aseguró que en los últimos meses la demanda turística viene en ascenso, con mejores índices de ocupación, en comparación de los primeros meses del año.
“Enero y febrero han sido meses duros con una baja importante de la demanda y donde a los hoteleros que mantuvieron la inercia inflacionaria subiendo precios, no les ha ido bien, y los que mantuvieron o bajaron los precios les ha ido mejor; en términos globales, marzo, abril y mayo vienen mejorando la ocupación y la demanda, el mes de junio que históricamente fue de temporada baja, estamos generando eventos culturales y deportivos para movilizar la demanda e incluso algunas promociones, y en julio seguramente vamos a tener una ocupación importante”.
turismo en capital.jpg
Más adelante hizo referencia a la baja impositiva anunciada por el Ejecutivo que, para el sector hotelero, propone una reducción del 25% del impuesto a los Ingresos Brutos, la mitad que se otorgó al resto de los rubros alcanzados. “Esta es una media que tiende a acompañar lo que está pasando en el mercado a nivel nacional, que apunta a bajar costos y ser competitivos a nivel internacional. Uno preguntará por qué 25% a unos y por qué 0% a otros, la cadena de valor es muchísimo más grande; la idea es empezar con algo, el impacto en las finanzas es muy fuerte porque es cada vez mayor la cantidad de actores, además están ingresando hoteles con gastronomía y sin gastronomía según la nomenclación del Arca, de modo que cuando se lo ve a nivel macro no tiene tanto impacto, pero la idea es que influya en la tarifa, queremos ver con el sector privado para ver si eso se traslada a las tarifas y de esa forma extenderlo a mas actores y subir a mayores porcentajes” dijo.
image.png