Segundo Congreso Empresarias sin etiquetas: Habrá herramientas financieras y de crecimiento personal

La Asociación de Mujeres Empresarias y Ejecutivas del Chaco (AMEECH) realizará el segundo Congreso de Mujeres “Empresarias sin etiquetas” el próximo 24 de mayo en la Casa de las Culturas de Resistencia, desde las 13:30 hasta las 20 horas. Irma Monfardini, vicepresidenta de la entidad, brindó detalles del evento en una entrevista con CIUDAD TV y destacó el espíritu integrador del encuentro.

“El nombre surge de que a veces las mujeres nos etiquetamos, o nos etiquetan, o nos creemos las etiquetas, y eso nos limita en nuestra empresa, en nuestros emprendimientos o a transformarnos”, explicó. Y agregó: “Si te sacás la etiqueta y resolvés, podés emprender y podés transformarte, podés reiniciarte. Es decir, que nadie tiene etiquetas, solo tenemos que tener el poder de emprender”.

Monfardini señaló que el congreso está abierto a todas las mujeres, no solamente a las empresarias. “Vamos a tener herramientas de crecimiento personal, herramientas financieras, donde van a poder escuchar oportunidades para tomar préstamos solamente para las mujeres”, precisó.

Entre los contenidos previstos, habrá expositoras internacionales: “Viene una empresaria de China con la cual vamos a aprender a hacer negocios con ese país. Estas historias nos inspiran: las historias de otras mujeres, empresarias de Brasil, de Perú, de Paraguay”. También destacó la relación con organizaciones de Paraguay: “Tuvimos varios eventos, siempre estamos en comunicación. Es importante porque es un país limítrofe con el que se pueden generar oportunidades de negocios, como Brasil”.

Sobre el presente de la asociación, Monfardini señaló: “Somos más de 200 mujeres. Este mes hicimos la nueva asamblea, la presidenta ahora es Marcela Bernardi. Somos muchísimas mujeres que estamos sinergizándonos”. Y remarcó la importancia de la red que están construyendo: “Es un espacio exclusivo donde nos potenciamos, nos fortificamos y nos fortalecemos. Aparte de capacitar a mujeres, estamos en contacto, eso es importante”.

También hizo hincapié en los desafíos que enfrentan las emprendedoras frente a los cambios tecnológicos y la globalización. “El avance que hay en el tema de la globalización, los cambios son continuos y tenemos que estar en alerta, aprender sobre inteligencia artificial, redes sociales e internet, porque los negocios ya dejaron de ser locales para ser internacionales”, subrayó. Y concluyó: “También nos aprendemos entre nosotras”.

La inscripción al Congreso puede realizarse a través de Instagram, en la cuenta @somosaamech o por WhatsApp al 3624 080278.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas