El presidente de la Asamblea pidió desbloquear a ciudadanos censurados

POLÍTICA

Niels Olsen impulsó la apertura digital y el respeto a la libertad de expresión

Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, ordenó el desbloqueo de ciudadanos censurados en redes sociales oficiales de la Legislatura. La decisión marcó un giro hacia una institucionalidad más abierta, participativa y transparente. Este acto, que se inscribe en los primeros días de su gestión, ha sido interpretado como un mensaje claro sobre la intención de promover una democracia más inclusiva desde el órgano legislativo.

Nunca más una Asamblea que le dé la espalda a la gente o bloquee su voz”, expresó Olsen en su cuenta de X. El mensaje fue parte de una serie de acciones que buscan construir una relación más directa con la ciudadanía, fortaleciendo la confianza pública en la institución. Según voceros del Legislativo, se espera que esta apertura también se refleje en los mecanismos de consulta ciudadana, acceso a información pública y participación digital.

La Asamblea confirmó que se eliminaron las restricciones que impedían a ciertos usuarios acceder a las cuentas institucionales, como X (antes Twitter) y Facebook. La medida se implementó para garantizar el acceso igualitario a los canales oficiales de información, permitiendo que cualquier ciudadano pueda interactuar, opinar y mantenerse informado sin barreras impuestas por decisiones pasadas de administradores de redes.

| La Derecha Diario

En el comunicado oficial, se recalcó que las redes sociales de la función legislativa deben ser espacios públicos al servicio de todos los ecuatorianos, sin distinción política, ideológica ni territorial. El desbloqueo fue calificado como un paso hacia la democratización digital del Estado y se anunció que se establecerán protocolos para evitar futuras prácticas de censura digital desde cuentas oficiales.

La gestión de Olsen en la Asamblea inicia con un gesto simbólico pero poderoso: restablecer el derecho de los ciudadanos a participar en el debate público. En tiempos de polarización y desconfianza en las instituciones, esta apertura digital representa un avance clave para la democracia y sienta un precedente en la región sobre cómo las instituciones pueden recuperar legitimidad a través de la inclusión digital.

➡️ Política

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas