Jujuy atraviesa días de frío extremo y ante estas condiciones, se intensifican las asistencias a personas en situación de calle.
Según Defensa Civil en el último mes hubo 58 llamados para brindar atención, mientras que desde la Red Puentes señalaron que solo en la capital, aumentó un 20% el número de hombres y mujeres en estas condiciones de vulnerabilidad.
image.png
En este contexto, nuestro medio consultó a Irma Pezoa sobre el trabajo que vienen realizando en el Refugio San José de Cáritas en Perico. La referente señaló que trabajan con un espacio de contención con seis camas para que personas de la calle puedan pasar la noche, mucho más en estas jornadas de temperaturas abajas.
Durante su relato expuso una situación que genera suma alerta: muchos de estos hombres prefieren quedarse a la intemperie antes que dejar el consumo de drogas, ya que este es el único requisito que ponen desde la organización para ingresar. Esto no hace más que reflejar la grave problemática del narcomenudeo en la provincia, la cual crece a pasos agigantados.
Embed – «La mayoría no quiere dejar el consumo y prefiere el frío en la calle», alertó un refugio en Perico
“Nosotros todo el año tenemos situaciones críticas, pero ahora con el frío hemos tenido en esta semana una concientización de parte de los muchachos, porque para ingresar al refugio deben estar en buen estado. Entonces, con el frío, bueno, hemos tenido más o menos 3, 4 personas que han sido asistidas en el refugio, dejando un poco su consumo y así lo pudimos ayudar a estos muchachos. Pero la mayoría no quiere dejar su consumo, entonces prefiere el frío en estos casos y la manera de ingresar es que los muchachos estén en buen estado porque ya hemos vivido muchas situaciones se desconocen, puede haber algo mayor de lo que hubo anteriormente, entonces esos serían los requisitos”.
“Le damos la cena, luego van a descansar y al otro día a retirarse y últimamente con estos muchachos estaban yendo a Luzma, que es un centro de rehabilitación, pero otra vez volvieron a lo mismo, así que volvemos de nuevo de cero, así que vamos a esperar que vuelvan los muchachos en buen estado. A veces la gente hace oídos sordos, que lo ayude el otro, está el refugio, Cáritas, y no saben realmente el trabajo que hacemos nosotros con estos muchachos, pero falta, falta todavía más contención. Los muchachos van a rehabilitación, pasan al refugio, pero también necesitan un trabajo con él, algo como para que ellos se distraigan y vuelvan a su estado normal digamos, entonces está faltando bastante todavía”, relató Pezoa.
El refugio es para gente de paso, no es para vivir, sino para darle una oportunidad y ahora pedimos también a la sociedad, estamos necesitando ropa de abrigo, todo de varón, porque el refugio es para varones, porque hay muchas situaciones de calle en los varones. Nosotros tenemos actualmente 6 camas, ellos tienen que ingresar 19:00 y saldrían al otro día a las 8:00 de la mañana. El refugio es para gente de paso, no es para vivir, sino para darle una oportunidad y ahora pedimos también a la sociedad, estamos necesitando ropa de abrigo, todo de varón, porque el refugio es para varones, porque hay muchas situaciones de calle en los varones. Nosotros tenemos actualmente 6 camas, ellos tienen que ingresar 19:00 y saldrían al otro día a las 8:00 de la mañana.
image.png