Séptimo femicidio en Chaco en lo que va del año, 126 en todo el país

El Chaco sumó en junio su séptimo femicidio en lo que va de 2025. Un hombre asesinó a su esposa con un machete en Itín, a 14 kilómetros de Hermoso Campo, arrojó su cuerpo a un aljibe y luego se quitó la vida. Este crimen atroz ocurrió apenas tres días después del asesinato de Leonela Giménez.
El crimen conmocionó a la comunidad y volvió a encender las alarmas en los colectivos feministas, que advierten un preocupante retroceso en las políticas de género y prevención de las violencias.
«Estamos hablando de más de un femicidio por mes. Es alarmante. Lamentablemente, triste y alarmante», expresó la referente chaqueña de Ni Una Menos, Magdalena Corvalán, en diálogo con Radio Libertad.
La militante feminista denunció «el vaciamiento de áreas clave, la falta de diálogo con el Ejecutivo y el desfinanciamiento de programas fundamentales que ponían a resguardo la vida de muchas mujeres».
«Desde Ni Una Menos Chaco exigimos al gobierno provincial la ejecución inmediata del presupuesto asignado para políticas públicas de prevención, atención y erradicación de las violencias por motivos de género.
Las leyes existen, pero sin voluntad política y sin recursos concretos, se vuelven letra muerta. También exigimos la conformación urgente de una mesa de diálogo intersectorial con las organizaciones sociales, feministas y territoriales que todos los días acompañamos a víctimas y sobrevivientes.
Sabemos lo que falta. Queremos que nuestro conocimiento sea puesto en valor y que nuestro aporte sea escuchado. No hay más margen para la desidia ni para las respuestas burocráticas», sostuvieron desde el Colectivo.
El aumento de los casos en lo que va del año posiciona al Chaco en el tercer lugar del ranking nacional de femicidios en relación con su población. Según el relevamiento del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, la provincia registra una tasa de 1,02 femicidios cada 100 mil mujeres, superada solo por Tierra del Fuego (1,05) y Santa Cruz (1,19).
Este índice coloca al Chaco muy por encima de la media nacional y revela la magnitud del problema estructural que enfrentan las mujeres e identidades feminizadas en el territorio.
Este dato alarmante, para Magdalena Corvalán, «ratifica que los mecanismos de prevención no están funcionando y que hay una deuda urgente del Estado provincial con las políticas de género», dijo.

La otra pandemia
De acuerdo al informe difundido por el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025 se registraron 126 femicidios en todo el país, lo que equivale a 1 femicidio cada 34 horas. Además, se registraron 197 intentos de femicidio y 114 niños y niñas quedaron huérfanos. Solo el 16% de las víctimas había realizado denuncias previas.
«La justicia patriarcal sigue reproduciendo impunidad y las víctimas siguen sin encontrar respuesta», señalaron desde el Observatorio.
El informe remarca, además, que muchas de las muertes fueron evitables, como el caso de Romina Salas, en Córdoba, quien se quitó la vida luego de años de denuncias ignoradas.

Naturalización de la violencia
Para Corvalán, el aumento de femicidios no es casual ni aislado: «Si lo cultural sigue sosteniendo la violencia machista que se naturaliza y que termina luego en su expresión más alta, que es el femicidio, quiere decir que estamos hablando de algo permeable a las políticas públicas».
La activista explicó que el colectivo Ni Una Menos acompaña cotidianamente a mujeres e identidades feminizadas que atraviesan situaciones de violencia: «Todos los días intervenimos en casos, ayudamos a denunciar, a tramitar pedidos de ayuda, pero parece que si no nos sacamos una foto frente a una fiscalía no existimos. Es mentira que no estamos».
Además, recordó su participación en el caso de Sofía Genco, una joven que quedó a cargo de sus hermanitos tras un caso de violencia familiar: «Estuvimos desde el minuto cero, gestionamos con Niñez y Vivienda. Pero nadie lo dice».

Políticas desmanteladas
Una de las principales críticas apunta al vaciamiento del sistema de prevención: «Había un diálogo más abierto con las organizaciones territoriales. Hoy ese espacio está cerrado.
Solicitamos audiencia al ministro Gómez, que siendo fiscal en el caso Cecilia mostraba compromiso con el tema. Ahora, como ministro, tiene que ver el paisaje completo».
Corvalán exigió la reactivación de la línea 137, una herramienta legal pero ineficaz por falta de recursos y cobertura: «Está constituida por ley, pero no alcanza a toda la provincia. Las trabajadoras siguen con sueldos paupérrimos, sin pase a planta, a pesar de no haber dejado de atender un solo día».
En el mismo sentido, apuntó contra el Ejecutivo nacional: «Había programas de contención económica que permitían a las mujeres salir del círculo de violencia. Fueron paralizados. Pero esto no exime al gobierno provincial. Si hay voluntad política, se puede optimizar lo que existe».

prevención
Para la militante feminista, el abordaje estatal es insuficiente y reactivo: «No hay gestión en género si nos abocamos solamente a contener a una familia después de un femicidio. La clave siempre está en la prevención».
El documento del observatorio nacional también señaló que el último fin de semana de junio hubo dos femicidios en un solo día: en Tucumán, Rosa Andrada (104) fue asesinada por el agresor de su hija al intentar defenderla; en el Chaco, Leonela Giménez fue baleada por dos hombres, actualmente detenidos.
Asimismo, denunciaron la impunidad en el caso de Marcela Heredia, asesinada en Moreno el 3 de junio por Gabriel Danielo, policía con denuncias y restricciones de acercamiento vigentes. «Estos casos retratan la justicia patriarcal de nuestro país», remarcaron.

políticas de género
Desde Ahora Que Sí Nos Ven denunciaron además «la avanzada sistemática de la ultraderecha contra las mujeres», con especial énfasis en el gobierno nacional: «Mientras se eliminan las jornadas educativas de prevención en las escuelas, las cifras crecen y las mujeres mueren».
También rechazaron la «detención arbitraria» de la militante Alesia Abaigar, presa en Ezeiza, y la calificaron como «una persecución sin pruebas del diputado misógino Espert».

marketing con el dolor ajeno
En otro tramo del diálogo con Radio Libertad, Corvalán hizo una reflexión sobre el lugar de los colectivos feministas en la agenda pública y mediática:
«Después es muy fácil preguntar dónde estaban las Ni Una Menos. Nosotros estuvimos en hechos trascendentales, estuvimos en el caso Cecilia, como estamos todos los días en otros muchos más. Solo que no hacemos marketing de esto, no hacemos autobombo, no buscamos rédito personal», dijo.
Y agregó: «Nuestra vida está marcada por la decisión de acompañar a las víctimas y sobrevivientes de violencia. Queremos poner en valor ese capital humano, ese conocimiento territorial que acumulamos durante años y que es clave para pensar cualquier política pública con sentido».
Corvalán enfatizó que la invisibilización de las organizaciones no gubernamentales tiene consecuencias concretas: «Es muy fácil invisibilizar los aportes que podemos dar desde nuestro lugar, pero eso debilita cualquier intento de prevención.
No nos interesa a qué partido político pertenece el gobierno de turno. Lo que nos interesa es que no haya una víctima más por negligencia, por falta de escucha, por soberbia institucional».

La urgencia de una mesa de diálogo
Corvalán reiteró su pedido para que el gobierno chaqueño convoque de forma urgente a una mesa de trabajo con las organizaciones feministas: «Necesitamos ser escuchadas. Queremos aportar desde nuestra experiencia en el territorio, no queremos ser vistas como enemigas. Queremos vivir».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Mayra Mendoza contra Espert por las detenciones tras los ataque con bosta

Las imágenes de un grupo arrojando...

Comenzó julio y la fe vive en El Carmen

Durante el mes de julio,...

Abandonaron a un niño de 3 años tras un siniestro vial en Alto Comedero

Un niño de 3 años fue abandonado con...

Frío y cortes de luz en Jujuy: «No quieran meter el perro que es por el consumo»

Justo en esta semana donde Jujuy registró temperaturas...