En los días de mucho frío, aumenta el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, un gas invisible, inodoro y altamente tóxico que se genera por la mala combustión de estufas, calefactores y sobre todo braseros.
Es fundamental extremar los cuidados en el uso de artefactos a gas para prevenir situaciones que pueden ser graves e incluso mortales.
image.png
En este sentido Raúl Román, director del Hospital Wenceslao Gallardo de Palpalá, brindó una serie de consejos para evitar intoxicaciones producto de este gas.
El monóxido de carbono es un gas tóxico y letal que produce todo lo que haga combustión, es decir todo lo que se queme, entonces tenemos en nuestro medio principalmente el uso de los braseros pero en realidad todo lo que genere combustión va a producir monóxido de carbono, ejemplo: las calderas, la hornalla, el horno, los motores de los autos cuando están encerrados en un garaje, es ese gas que se elimina es monóxido de carbono y es tóxico. El monóxido de carbono es un gas tóxico y letal que produce todo lo que haga combustión, es decir todo lo que se queme, entonces tenemos en nuestro medio principalmente el uso de los braseros pero en realidad todo lo que genere combustión va a producir monóxido de carbono, ejemplo: las calderas, la hornalla, el horno, los motores de los autos cuando están encerrados en un garaje, es ese gas que se elimina es monóxido de carbono y es tóxico.
Embed – Hospital Gallardo de Palpalá: recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
«Pero dentro de una casa tenemos varios elementos que liberan este gas, como la cocina, el horno, la hornalla, termotanque, calefón estufas. Por ello, es necesario que en esta época del año hagamos revisar, para que todos los gases tóxicos producto de la combustión se liberen hacia el exterior del hogar y no queden acumulados dentro. De lo contrario, con el paso del tiempo, y especialmente en esta época de frío, cuando los ambientes permanecen cerrados, aumentan los casos de intoxicación por monóxido de carbono, sobre todo durante la tarde y la noche o madrugada.»
Lo que se debe hacer si por ejemplo se utiliza un brasero es calentar el ambiente y luego retirar ese elemento. No se debe estar con el brasero dentro de la casa porque si no tenemos una buena ventilación, ese gas tóxico que es inodoro queda dentro de la casa y puede llegar a consecuencias fatales. Lo que se debe hacer si por ejemplo se utiliza un brasero es calentar el ambiente y luego retirar ese elemento. No se debe estar con el brasero dentro de la casa porque si no tenemos una buena ventilación, ese gas tóxico que es inodoro queda dentro de la casa y puede llegar a consecuencias fatales.
También precisó que atendieron a tres menores de edad con síntomas de intoxicación leves, por lo que los chicos se encuentran de alta y bien.
image.png
Síntomas comunes
Entre los síntomas más comunes se destacan: mareos, cefaleas, somnolencia y luego cuando uno esta dormido ese gas compite con el oxígeno y provoca en muchos casos desenlaces fatales.
image.png