Jujuy en alerta por Sarampión: sin casos positivos, se refuerza la prevención

El Ministerio de Salud de Jujuy, informó que la provincia sigue sin registro de casos sospechosos ni casos confirmados de sarampión a la fecha.

De igual manera advirtieron que dado el riesgo de reintroducción de la enfermedad en la región, donde por ejemplo Bolivia declaró la emergencia, se cuenta con una estrategia integral a fin de reforzar la vigilancia epidemiológica, prevenir la introducción de casos importados y garantizar la respuesta oportuna ante la posible detección de personas sintomáticas.

Para la identificación adecuada de signos y síntomas compatibles con sarampión, se considera como caso sospechoso a toda persona con fiebre y exantema, es decir, manchas en la piel, lo que se notifica de forma inmediata, continuando con el abordaje específico.

Ante un caso sospechoso de sarampión, los equipos de salud cumplen con las siguientes medidas:

  • Aislamiento de la persona con sospecha (durante los 7 días siguientes al inicio de las manchas en la piel) utilizando siempre barbijo, medida que también deben cumplir equipos de salud y/o acompañantes
  • Informar a la autoridad sanitaria la sospecha clínica de caso sin esperar resultados de laboratorio
  • Confeccionar de manera completa la Ficha Epidemiológica única de investigación de caso sospechoso de sarampión y reportar los datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de Salud
  • En caso de antecedente de vacunación con vacuna triple o doble viral 5 a 21 días previos a la aparición de síntomas, podría tratarse de un Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) y se notifica igualmente
  • Recolectar muestras para el diagnóstico de la enfermedad
  • Corroborar el antecedente de vacunación de los contactos y proceder a vacunar dentro de las 72 horas

¿Cómo prevenir el sarampión?

Todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo frente a sarampión y rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación:

  • De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral.
  • Niños de 5 años y más, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente frente a sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola

En tanto:

  • Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse
  • El antecedente de vacunación se deberá constatar (registro nominal de vacunación o por presentación del carnet de vacunación).

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Leonardo Sbaraglia con C5N: «El odio no va para ningún lado, solamente destruye»

Leo Sbaraglia dijo presente en Fuera...

Informe Olé: cuáles son las cláusulas de rescisión más altas en la historia del fútbol argentino

06/07/2025 20:09hs. Actualizado al 06/07/2025 20:17hs.River sacudió al fútbol...

Vombergar: la racha que se le cortó, la «revancha» y lo que viene

06/07/2025 19:36hs. Actualizado al 06/07/2025 19:41hs.Venía siendo infalible pero...

20 glorias del deporte femenino argentino

"Nadie había escrito un libro sobre deportistas argentinas, a...