Acefalía eterna en ADEP: docentes exigen una urgente resolución

La Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) continúa con su eterna acefalía. El sindicato lleva ya siete meses sin autoridades desde las fallidas elecciones de diciembre pasado.

Pese a esas condiciones, sus afiliados han concretado paros y movilizaciones porque remarcan que “la situación no da para más”, en relación a las políticas salariales del gobierno jujeño. Pero las protestas no son escuchadas por el Ejecutivo provincial, situación que se agrava teniendo en cuenta que en las negociaciones paritarias siguen sin representación gremial, lo que los deja aún más a la deriva.

image.png

Es por esta razón que desde la Agrupación “Maestros que enseñan, resisten y sueñan”, que nuclea a un grupo de afiliados, piden que el Ministerio de Trabajo de Nación se expida y les permita regularizar la situación.

image.png

Gabriel Jauregui, miembro de dicho espacio, dialogó con Radio 2 sobre el planteo que están realizando además de analizar la actualidad educativa provincial. En ese contexto remarcó que se ha dejado de invertir en el sistema educativo y que los maestros son avasallados en sus derechos.

“Sigue parte de la resolución de la Junta Electoral. La Junta Electoral al reconocer, porque es lo que había pasado durante el proceso electoral, nos encontramos muy viciados de varias cuestiones, y ellos reconocen el proceso y decretan la nulidad. No debería haber pasado, en lo ideal de la vida institucional y democrática del sindicato y nos encontramos tristemente en esta situación por primera vez dentro de una institución sindical que es tan importante para la sociedad en general, porque los docentes, las veces que hemos salido a la calle, las veces que hemos planteado con todas nuestras diferencias unir el criterio detrás de la lucha, no solo salarial, porque no es lo único que tratamos de mejorar, sino un sistema educativo en el cual se ha dejado de invertir o se ha invertido para maquillar la realidad, es que nos encontramos en esta situación”.

“Muchos de los compañeros o los trabajadores dentro del movimiento nacional y popular se encuentran, o nos encontramos, en la calle y nos piden que regularicemos la situación porque el sueldo del maestro mejora la tendencia económica del resto de los sindicatos. Y evidenciado en estos seis meses que no se ha podido organizar una lucha concreta, más allá de todo el avasallamiento que ha habido con respecto a derechos conquistados que tenemos a través de la lucha sindical. No pudiendo organizarnos ahora para poder plantear una lucha, porque las luchas que planteamos nosotros son desde el punto de vista colectivo, cuando hablamos de un sistema educativo, porque entendemos que la educación es el sistema de promoción social que tenemos desde todas las perspectivas. Y este sistema educativo cada vez está destinado para un sector que lo puede comprar”, expresó el educador.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas