Pese a solicitudes del Servicio Paz y Justicia de Argentina e incluso denuncias ampliadas en el Ministerio Púbico Fiscal, en la última jornada de lunes se vivieron momentos de tensión a raíz de un operativo policial para lo que terminó siendo un violento desalojo de familias del pueblo originario.
Embed – Violento desalojo a la comunidad Cueva del Inca de Tilcara
“Fue horrendo”, expresaron desde la comunidad al señalar que se trató de un avance sobre el territorio que les pertenece y exponiendo además que hubo once personas detenidas durante el accionar de las Fuerzas.
Embed – Operativo de desalojo a la comunidad Cueva del Inca en Tilcara
Gustavo Ontiveros, docente y antropólogo, dialogó con Radio 2 sobre lo acontecido e hizo una gravísima denuncia contra la Justicia local: expuso que el territorio donde se concretó el desalojo es de la comunidad y hubo un error porque las tierras en conflicto estarían en otro sector.
Dijo que hay fallos a favor de los pueblos originarios, por lo que decidió accionar en el Fuero Federal ante tales irregularidades y violaciones.
“A partir de un trabajo que realicé durante algunos años con la comunidad de Cueva del Inca, el resultado de esas investigaciones es que ese lugar corresponde a la Quebrada de Sarahuaico, y no como dice la Justicia, porque no solamente es una juez, sino son varios jueces que mencionan que ese lugar donde se hizo el desalojo es Finca La Cortadera, lo cual no es cierto. La finca La Cortadera es una finca que está a 2,5 kilómetros al noroeste del barrio de Florida, de esa zona de conflicto. Entonces, donde se han llevado adelante por parte de la justicia jujeña, el sistema judicial, a lo largo de 20 años no corresponde ese lugar hacer los litigios que es en la zona de la comunidad de Cueva del Inca que son tierras públicas y eso lo reconoce el Estado provincial, lo reconoce la comunidad, menos la justicia que por supuesto cometió un grave error a lo largo de 20 años en 25 juicios es decir, ¿qué clase de jueces tenemos en Jujuy?”.
La localización de la finca Cortadera es en otro lugar, cercano a la serranía que está hacia el oeste de la ciudad de Tilcara, y es un lugar donde no vive nadie. Ahí no pueden desalojar a nadie porque no vive gente en ese lugar. Por eso llama la atención del sistema judicial, que no solamente esta juez Valdecanto, sino son distintos jueces, incluso a los del anterior Tribunal de Justicia que ellos también cometen el mismo error. Es decir, un sistema judicial que cometió un error grave y una injusticia contra la comunidad de Cueva del Inca. La localización de la finca Cortadera es en otro lugar, cercano a la serranía que está hacia el oeste de la ciudad de Tilcara, y es un lugar donde no vive nadie. Ahí no pueden desalojar a nadie porque no vive gente en ese lugar. Por eso llama la atención del sistema judicial, que no solamente esta juez Valdecanto, sino son distintos jueces, incluso a los del anterior Tribunal de Justicia que ellos también cometen el mismo error. Es decir, un sistema judicial que cometió un error grave y una injusticia contra la comunidad de Cueva del Inca.
“Por eso mismo personalmente hice las denuncias porque la justicia jujeña es poco creíble y además por una cuestión de violación de la ley 26.1760 y una resolución del INAI que tiene la comunidad de posesión actual tradicional y pública del lugar, hice la denuncia en el fuero Federal, en la Gendarmería, con intervención de la fiscalía, lo hice el 22 de abril y volví a hacerlo en el día de ayer porque es una injusticia muy grande. La justicia jujeña está trabando litis en un sector de Tilcara, que es de posesión de la comunidad de Cueva del Inca, donde no corresponde la finca cortadera. ¿Por qué razones habrá hecho esto la justicia? No lo sabemos, por ahí se intuye intereses inmobiliarios, turísticos y hasta de explotación de recursos naturales”, explicó el referente vecinal.
image.png