Paro de profesionales: «Plata hay, falta decisión política para salir de la crisis»

La Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (APUAP) viene concretando varias jornadas de protesta exponiendo la delicada situación que atraviesan.

Pese a todas estas manifestaciones públicas, las respuestas del Ejecutivo no llegan y el sector había determinado nuevas acciones de reclamo: en asamblea, definieron paro provincial de 24 horas para este jueves 10 de julio.

La modalidad fue de asistencia a las reparticiones y retiro, con concentración en Peatonal Belgrano para actividades de difusión.

Nicolás Fernández, secretario general de APUAP, marcó que la acción de protesta tuvo un alto acatamiento, enfatizó en los planteos que están realizando desde el sector e insistió en que el gobierno cuenta con recursos económicos para solucionar la crisis de los trabajadores.

“Hoy concretamos la medida de fuerza, que era un paro con asistencia y retiro de los lugares de trabajo, que tuvo un alto acatamiento en todo el territorio provincial. Todavía estamos tratando de recibir la información de los hospitales del interior particularmente y los municipios, pero en general viene con un alto acatamiento y una muy buena participación de los colegas aquí en Peatonal Belgrano, hemos repartido más de 2.000 volantes, dándole de conocer a la comunidad cuáles son las razones, los fundamentos, por los cuales hoy se vio resentida la atención en los hospitales y en toda la administración pública donde trabaje un profesional”, comenzó señalando.

Sobre los motivos del reclamo, enfatizó: “La aplicación de ese mísero 2%, lo único que ha hecho es profundizar el éxodo de profesionales de la provincia, profundizar la crisis, que no es nueva, que tiene ya más de una década, y que tiene que ver con los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo a las que estamos expuestos los profesionales. Se han perdido 800 cargos en 10 años en la provincia, 800 profesionales menos en la administración pública que se ven tentado por otras provincias o por el sector privado o por algunas reparticiones de la administración pública que cobran salarios muy superiores a la administración central o los municipios. Y eso es lo que nosotros estamos pidiendo, que se pueda resolver, que se pueda abordar de manera seria, responsable y con una mirada integral. Hay que detener el éxodo de profesionales. Hoy somos solamente 4.800 profesionales en una masa de 100.000 trabajadores estatales con una población que asciende ya casi a los 800.000 habitantes”.

Plata hay en la provincia, lo que falta es decisión política de tomar el toro por las astas y comenzar a revertir esta crisis.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Paco Amoroso y Ca7riel debutaron con éxito en el mítico festival Glastonbury

“Una de las mejores cosas de Glastonbury...

Golpeó a su pareja y la amenazó de muerte porque salió a pasear

Una joven fue golpeada y amenazada de muerte...

Una comedia cruzada con pesadillas

Me crié teatralmente en Timbre 4. Fue...