Bullying en Jujuy: los casos continúan y las investigaciones no avanzan

Ante reiterados casos en toda la provincia, muchos de ellos muy graves, padres han exigido soluciones al Ministerio de Educación.

Una de las respuestas que dio la cartera educativa fue el programa PAUSA, un nuevo espacio de escucha tanto para alumnos como para docentes. Otra alternativa es un nuevo protocolo de actuación, que contempla sanciones a establecimientos que incumplan los procedimientos.

image.png

Pese a ello el bullying nunca se frenó, según lo que han expuesto por el grupo “ pares autoconvocados del dolor por el bullying ” que se conformó en una de las zonas más afectadas por el flagelo, la Quebrada.

Laura Mamaní integra dicho espacio y además es mamá de una niña que tomó la drástica decisión de quitarse la vida tras sufrir constantes hostigamientos de sus compañeros en Tilcara. Dialogó con Radio 2 y expuso que los protocolos no han logrado reducir los casos porque las situaciones de violencia se siguieron repitiendo en la localidad.

Además, remarcó que las denuncias realizadas en la justicia no han tenido el curso necesario y las investigaciones tampoco avanzan.

En la Escuela Normal me sentí mal, me molesté porque me sentí como marcada, dijeron que yo no podía ingresar porque yo ya no tenía hijos ahí adentro. Entonces yo le dije a la portera que me dijera quién dio la orden de que a mí no me dejaran ingresar a esa escuela porque yo no fui con intenciones, desde el día que yo perdí a mi hija jamás fui a hacer líos ni a faltar respeto a ninguno de los directivos, solo a pedir y exigir la justicia que corresponde, en la cual en las reuniones estaba el Ministerio de Educación y escuchó que el director se hizo responsable porque él tenía conocimiento las cuatro veces, tenía los nombres de los agresores. Entonces, por pedir justicia hoy me veo y me siento marcada por esa escuela, por esos directivos”.

“Los casos actuales no están hechas las denuncias porque se está demorando. Las denuncias anteriores que están hechas hasta ahora todavía van muy lentas. Quisimos hablar con la ministra de Educación en la cual no nos quiso recibir. Nosotros se suponía, teníamos entendido por a través del abogado, que el director tenía que haber estado separado del cargo hasta que se termine de investigar todos los sucesos que venían pasando con los casos dentro del establecimiento. El director y la vicedirectora siguen normalmente trabajando, cumpliendo sus funciones, pero tampoco la están haciendo bien, si ya han activado los protocolos, el Ministerio de Educación ha hecho charlas correspondientes con los docentes que yo me enteré que estuvieron, se suponía que ya tenían que haber mejorado con estas cosas, con el tema de los robos, con el tema de haberle pegado a la nena, si bien no pasó dentro del establecimiento, pero sí por el caso de que se roban el celular adentro y a través de eso salen y la golpean a la nena”, relató.

image.png

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Por la mayor recaudación de retenciones, el Gobierno obtuvo superávit fiscal en junio

El sector público registró un resultado financiero superavitario por...

El Manual de Fútbol Femenino: un videopodcast con la historia de la disciplina

16/07/2025 12:30hs.En un contexto de crecimiento sostenido del fútbol...

Dólar: 40 consultoras le pusieron valor a la divisa después de las elecciones

Según el relevamiento de FocusEconomics, que agrupa proyecciones de...

Gastronómicos señalan que la temporada de invierno es «aceptable»

En el mes de junio hubo dos fines...