«Esta no fue una reunión paritaria, fue una conversación», expresaron desde CEDEMS en la última jornada tras el encuentro mantenido con funcionarios del gobierno.
El gremio de los profesores señaló que no hubo ninguna propuesta concreta de aumento al sueldo básico. Lo único que destacó el sector es que se reconoce el pago frente a alumno a los preceptores, pero de igual manera aclaraban que se iba a concretar la asamblea para determinar medidas de fuerza.
La misma tuvo lugar este viernes y allí se determinó un paro por 48 horas para este lunes 28 y martes 29 de julio, afectando el reinicio de clases post vacaciones de invierno.
Puntos resueltos por el sindicato docente:
- Paro de 48 horas sin asistencia
- Movilización el lunes 28 junto a otros gremios de la provincia
- Asamblea el martes 29 para decidir cómo continúa la lucha
- Apoyo al sindicato ADEP que continúa acéfalo
Cabe recordar que el reclamo está vinculado a la falta de mejoras salariales para el sector que desde hace tiempo pide una recomposición acorde a la canasta básica.
Mercedes Sosa, secretaria general de CEDEMS, dialogó con Radio 2 sobre lo resuelto en la asamblea y la determinación de un plan de lucha: “El lunes y martes, paro por 48 horas, esa fue la definición, ya estaba el paro definido y restaba definir la extensión. Tras exponer lo recibido en la reunión con el gobierno, porque no fue una paritaria, nos dijeron que eran conversaciones salariales, entonces la primera pregunta que hicimos fue si podíamos cuestionar o era un comunicado. La única concepción fue el pago frente a alumnos de los preceptores, que era algo que veníamos solicitando, luego nuestro planteo respecto al piso salarial entendemos que no fueron atendidos”.
“Si bien se eleva, el 70% del piso sigue en negro y no se paga por cargo, hubo un debate e intercambio de lo que ellos consideran índices inflacionarios, ellos dicen que somos los docentes mejores pagos del NOA, pero nosotros vemos otra realidad, evidenciamos aumentos de transporte, de electricidad, de gas, de alquileres y muchos docentes pagan de su propio bolsillo los pasajes, es muy engorroso además el trámite para los viajes al interior”.
image.png