Cronología de una vuelta a clases conflictiva en Jujuy:
- Tras las vacaciones de invierno, en la última jornada de lunes se retomó la actividad escolar pero el retorno a las aulas se torna una vez más conflictivo. CEDEMS, SADOP y afiliados a ADEP (que sigue acéfalo) determinaron medidas de fuerza para esta semana por 48 y 72 horas respectivamente.
- El acatamiento fue dispar pero llegó en algunas instituciones al 90%. En la primera jornada de protestas se concretó además una masiva muestra de malestar en el Ministerio de Educación.
- Sobre el cierre del día, se llevó adelante una nueva reunión de gremios con funcionarios del gobierno que ofrecieron un salarial del 3% entre agosto y septiembre, ayuda escolar y suba del FONID, puntos que nuevamente fueron rechazados y considerados insuficientes.
- El plan de lucha del sector continuó este martes, nuevamente con importante adhesión al paro.
En la tarde noche de hoy, los maestros y profesores volvieron a salir a las calles para llevar adelante una “marcha de antorchas”, la cual tuvo otra importante convocatoria.
Durante la manifestación, Cintia Lamas, docente de bases de ADEP, expuso el rechazo a la nueva imposición del gobierno tildándola directamente de “miserable”. Dijo que mañana harán asambleas en las nueve delegaciones zonales para determinar cómo continúa su reclamo.
“No es una propuesta, es una imposición salarial porque realmente es algo que no condice con la canasta básica actual, un 3% para cobrar dividido en dos partes, 1,5 para septiembre y 1,5 para octubre, y 50 mil pesos para el FONID. La verdad que con eso no llegamos ni siquiera para comprar un kilo de carne. Suspendieron la reunión que íbamos a tener, la reprogramaron para otro día, pero no nos dijeron los argumentos válidos que supuestamente tendría la ministra una reunión con el gobernador. No sabemos realmente si es así o no. me imagino que será para solucionar este caso de la docencia que está atravesando esta difícil situación, pero la verdad que desconocemos”.
“El gobernador dijo que es un esfuerzo financiero, cuando yo la verdad necesariamente no veo ningún tipo de esfuerzo, dar migajas a la docencia provincial, cuando nosotros sabemos perfectamente con eso no podemos cubrir ninguna necesidad básica. Todo sube los alquileres la canasta b los remedios una cobertura de salud que no está adecuada o sea hay mucha p de poder adquisitivo y los docentes no podemos llegar a fin de mes con esta magra imposición salarial. Nosotros tenemos asamblea en toda la zona, en las nueve delegaciones, y son soberanas. Lo que se determine allí será legítimo ”, relató la educadora.
“Marcha de antorchas” de docentes jujeños
image
image
image
image