Ganadores del Tercer Salón Nacional de Artes Visuales

El Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), a través del Museo de Bellas Artes René Brusau (Muba), anunció la nómina de ganadores del Tercer Salón Nacional de Artes Visuales del Chaco, cuyas obras serán exhibidas en sus salas desde septiembre de 2025, hasta enero de 2026.
Con un distinguido jurado, conformado por Gustavo Piñero – artista (Córdoba); Joaquín Rodríguez – curador/coleccionista (Buenos Aires); Gabriel Romero – gestor Cultural/decano FAdycc (Corrientes); Mimo Eidman – escultora/gestora cultural (Chaco); y Andrés Paredes – artista (Misiones), se seleccionaron 20 propuestas que se destacaron de entre 613 presentaciones recibidas desde todas las provincias argentinas, reflejando la fuerza, diversidad y vitalidad del arte contemporáneo en nuestro país.
«Desde el Museo de Bellas Artes René Brusau queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento al jurado del Tercer Premio de Artes Visuales del Chaco por su compromiso, sensibilidad y profesionalismo, ya que asumieron con seriedad y pasión esta gran responsabilidad. Su mirada experta y dedicada es parte fundamental de este reconocimiento a la producción artística contemporánea», dijeron desde la organización.
El premio consiste en un incentivo a la producción de $500 mil, para contribuir/ solventar gastos de producción y/o logística a cada uno de los artistas y/o grupos/colectivos que hayan sido seleccionados por el jurado.
Además, el ICCH otorgará tres (3) estímulos iguales, los cuales serán de carácter indivisible, consistentes en la adquisición por el valor de $3 millones cada uno, más dos menciones honoríficas, que serán anunciados el día de la inauguración del Salón, pautada para el 12 de septiembre del corriente año.
Sosteniendo el espíritu de sus ediciones anteriores, este premio tiene el objetivo de incentivar la producción de los artistas, promover y difundir las diversas prácticas artísticas contemporáneas, incentivar el contacto entre artistas, estudiantes, profesionales y públicos con los diversos lenguajes y prácticas de la provincia, la región y el país. También busca acrecentar la colección que atesora el Muba, con obras de valor contemporáneo, estético, identitario y simbólico.

Ganadores
María Victoria Riveros – Nuevo Gaucho Argentino (Luján de Cuyo, Mendoza)
Alejandro Arguelles – Archivo romántico sudamericano (Caba)
Amadeo Azar – Constelación sur (Caba)
Ramiro Guillén – Desvelado afronta el sol del amanecer (Resistencia, Chaco)
Fabiana Larrea – Los secretos que las hojas susurran sobre tu piel (Puerto Tirol, Chaco)
Leonardo Cavalcante – Topología del recuerdo (Caba)
Agustina Piacentini – Aguas transparentes – Ysati (Colonia Carolina, Corrientes)
Mariana De Matteis – Naturaleza muerta con vino, pan y rosa (Rosario, Santa Fe)
Alicia Carolina Nakatsuka – Nacimiento (Rosario, Santa Fe)
Mariana Allievi – Monte azul, de la serie Paisajes errados (Caba)
Roxana Ramos – Estelar, trabajo nocturno (Salta, Salta)
Javier Soria Vázquez – Supuesto (Cafayate, Salta)
Teresita Capurro – Jirones (Resistencia, Chaco)
Marisol San Jorge – De la serie «M _ _ _ _ A» (Córdoba, Córdoba)
Diego Gon – Vientre-semilla (Resistencia, Chaco)
Marcello Mercado – Fuego (Sáenz Peña, Chaco)
Solange Oleszek – Abrazar lo Impenetrable (Fontana, Chaco)
Francisco Liguori – Máquina (Córdoba, Córdoba)
María Emilia Infante – Hormiga del jujeñazo (Doctor Manuel Belgrano, Jujuy)
Ana Valeria Prezioso – Las formas que nos rodean (Mar del Plata, Buenos Aires)

Más Noticias

Noticias
Relacionadas