Ley de Coparticipación: «Somos los intendentes los que no hemos cumplido los plazos»

“Los intendentes no le están dedicando el tiempo que merece”, había considerado el jefe comunal de San Pedro, Julio Bravo, señalando que se trata de un proyecto central para y todos deberían haber hechos los aportes necesarios.

El propio mandatario sampedreño fue consultado nuevamente al respecto e hizo nuevamente un mea culpa del retardo. Remarcó que hará una invitación a sus pares a reunirse este viernes para que la próxima semana pedirle al gobierno que remita el proyecto a la Casa de Piedra y comenzar el tratamiento con los legisladores con el objetivo de que a fines de septiembre se consiga la sanción de la ley.

Embed – Ley de Coparticipación: «Somos los intendentes los que no hemos cumplido los plazos»

Estamos en la organización, vamos a ver si puede ser para este viernes que viene, de una reunión donde vamos a invitar a todos los intendentes y comisionados de la provincia, para que la semana próxima ya pedirle al gobernador el envío del proyecto definitivo de ley de coparticipación a la legislatura de la provincia. En realidad, por distintos motivos, somos los intendentes los que no hemos cumplido con los plazos que nos habíamos establecido junto al gobernador. Pero necesitamos retomar esto. A mi criterio debiéramos poner también un plazo para que junto a los legisladores podamos estar sacando esta ley fines del mes de septiembre, que entraría en vigencia, recordemos, el año próximo para lo cual sería muy importante que al momento de tratar el presupuesto provincial del año 2026 esté en vigencia ya la ley de coparticipación para que se pueda incorporar al presupuesto provincial”.

“La convocatoria sería amplia, después asiste el que tiene ganas o el que puede, pero seríamos los propios intendentes los que nos estamos autoconvocando a efectos de tener esta última reunión, cada uno ya ha ido haciendo pequeños aportes en el anteproyecto que nos había enviado el gobernador Sadir, pero entiendo de que ya vuelve a la actividad normal la legislatura, 60 días sería un plazo prudencial para que trabajemos junto a los legisladores para tener esta herramienta que es tan importante para cada una de nuestras comunidades. Estoy invitando para San Pedro, siempre hacemos en San Pedro, pero bueno, no es que sea obligatorio, pero bueno, alguien tiene que tomar una iniciativa”, expresó Bravo.

image

Sobre los planteos puntuales de su municipio, indicó: “Hay cuestiones técnicas que hay que valorar técnicamente con cada uno, fundamentalmente con los técnicos del gobierno de la provincia. Esto tiene que ver también con lo que se está discutiendo a nivel nacional respecto a la ampliación de fondos que debieran llegar a la Nación. Un ejemplo típico es la coparticipación de los impuestos que se recaudan en los combustibles, si lograran los gobernadores que esta ley entre en vigencia eso sería una solución importante para incorporar esos porcentajes que derivan del combustible en cada uno de los municipios que, por ejemplo San Pedro, todavía hasta hoy tenemos vigente la tasa vial en los combustibles municipales pero es hasta el 31 de julio su vigencia. Eso a nosotros nos deja con 30 millones menos que venimos utilizando como marca la ordenanza, rendimos cada dos meses, pero estamos haciendo un trabajo muy importante para nuestros vecinos en San Pedro. Si lograra el gobierno de la provincia, de cada una de las provincias, tener ese fondo que todos los meses recaude al gobierno nacional, que se coparticipen, entonces eso podría ser una solución para arreglar nuestras calles en cada uno de los municipios de Jujuy”.

image

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Le tocó sus partes íntimas a una mujer y se excusó diciendo que «se confundió»

Una mujer fue víctima de un depravado sujeto...

Tránsito: realizarán tareas de mantenimiento en la Av. Gral. Savio

Con motivo de estas labores se procederá a...

Hace cuánto no grita campeón el River de Gallardo

Considerado por propios y extraños,...