Adrián Veleff,presidente de ECOM Chaco S.A.: Vamos agarantizar la mayor transparencia en nuestra gestión

El presidente del Directorio de la Empresa ECOM Chaco S.A. Adrián Veleff, visitó los estudios de CIUDAD TV luego de los importantes anuncios de este lunes donde presentaron una serie de medidas orientadas a la rendición de cuentas en torno a la gestión de la empresa, incluida la de una auditoría externa en la que pretenden involucrar al Consejo Profesional de Ciencias Económicas y a la Facultad de Ciencias Económicas.

Aseguró que el objetivo es “garantizar la mayor transparencia en lo que es nuestra gestión. He estado en diferentes lugares, la gente que me acompaña también y merece el mejor de los respetos porque estamos llevando algo totalmente ordenados y tratando de reencausar la situación en la cual estaba la empresa ECOM que durante mucho tiempo fue desvirtuada de su camino tecnológico para pasar a ser una vulgar agencia de empleo”, acentuó.

Rechazó haber sido objeto de “acusaciones” y también e episodio ocurrido durante el proceso eleccionario con un intento de hackeo y una serie de denuncias “como si pretendiésemos modificar algún resultado”. Recalcó que en esa oportunidad se garantizó “un proceso transparente llevado adelante por personal de nuestra empresa en quienes confiamos y que tiene la capacidad para desarrollarlo”.

En esta jornada, también se instruyó a personal de la empresa a generar un sistema por el cual cualquier ciudadano pueda acceder de manera directa a la información relacionada a la empresa ECOM Chaco.

“También hemos pedido por nota a la Presidente de la Legislatura, que conforme una Comisión de Investigación legislativa para que analice no solamente esta gestión sino desde 2015 que calculamos es donde llegaría eventualmente el mal desempeño de funciones, alguna prescripción de acción penal si la hubiera. Si vamos a investigar será todo, para atrás y lo nuestro también”, sostuvo. 

Denuncia penal

Por otro lado, dijo que fue autorizado por el Directorio para avanzar con una de las primeras denuncias penales. “Se radicó en el día de la fecha y es por la falta de pago de todos los aportes a la obra social del InSSSeP desde 2019 a 2023, cuya suma es de 13.128 millones de pesos de los empleados chaqueños que no se han depositado; radicamos la denuncia pertinente para que la Justicia investigue y si encuentra responsables que los castigue”,    

Política de transparencia activa

Veleff también se refirió a un instrumento que implementan y denominan sistema de mecanismo de política de transparencia activa. Vamos a publicar dentro de nuestra Página Web todo el Estatuto de la empresa, la estructura orgánica, nómina de autoridades y nuestras declaraciones juradas que están por supuesto en la Escribanía General de Gobierno, pero también vamos a publicar”, afirmó.

En cuanto a la gestión económica y financiera serán públicos todos los presupuestos anuales, los estados contables, las ejecuciones presupuestarias trimestrales y la composición de deuda.

“Nosotros cumplimos con la información al Tribunal de Cuentas, pero también lo vamos a informar a la gente para que nadie tenga dudas sobre en qué se gasta”, sostuvo.

En relación a compras y contrataciones, el estado integral de las mismas incluidas licitaciones, concursos y subastas electrónicas.

“Incorporamos un sistema de subasta electrónica modelo, muy premiado y con las mayores certificaciones de calidad en cuanto a las normas ISO e internacionales. La empresa que nos provee este sistema integra el pacto mundial de Naciones Unidas para la transparencia”, comentó. Y recalcó con ello que la impronta de gestión se basa en el desarrollo de sistemas de transparencia que además le permiten el ahorro significativo a la empresa. 

Investigación por los ANR girados a ECOM Chaco

Adelantó que se realizará una “exhaustiva investigación” y una denuncia ante la Justicia Federal por la utilización de los Aportes No Reintegrables (ANR) del Tesoro Nacional. “La provincia del Chaco fue muy beneficiada durante mucho tiempo y hay investigaciones a nivel nacional. Son recursos que no sabemos a dónde fueron a parar y cuáles fueron los resultados de esos procedimientos”, informó.  

En paralelo, formalizarán una presentación por pagos que se realizaron para el desarrollo de un sistema fintech. “Nunca vio la luz y se hicieron cientos de pagos millonarios y fue dejado de lado de la noche a la mañana y no sabemos por qué. También merece saber porque esos pagos fueron hechos a través de la empresa ECOM Chaco”, explicó.  

Entrevista completa:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas