El torneo femenino de Primera División comienza este viernes con un partido en el que, desde las 14, Independiente recibirá a SAT para dar el puntapié de la fecha inicial de un certamen que llega con formato renovado al que se disputó en la primera mitad del año.
La competencia que reúne a los equipos de la máxima categoría nacional se presentó este jueves en el predio de Ezeiza perteneciente a la AFA y contó con la presencia de Claudio “Chiqui” Tapia –presidente de la entidad madre del fútbol argentino–, Germán Portanova –entrenador de la Selección femenina– y demás dirigentes vinculados a la disciplina, tanto en representación de la AFA como de los clubes.
El formato del nuevo torneo
A diferencia del certamen del primer semestre, ese que se jugó en modalidad de todos contra todos y consagró a Newell’s, el nuevo campeonato será disputado en dos zonas (una de 9 y otra de 8 equipos) con una fase regular a una sola rueda de partidos y una instancia posterior de cuatro etapas eliminatorias en donde tanto las semifinales como la final se jugarán a doble partido, de local y visitante. El campeón, además de consagrarse, competirá por un cupo a la Copa Libertadores del año próximo: en un único partido en estadio neutral, enfrentará a Newell’s –vencedor del primer torneo 2025– y quien gane clasificará al máximo torneo continental.
Además del partido que inaugura el torneo este viernes, la primera fecha continuará de la siguiente manera: el sábado Banfield recibirá a River a las 11 (transmite TNT Sports) y Rosario Central, a Gimnasia a las 15; el domingo se jugarán Newell’s-Belgrano y Platense-Ferro, a las 15, y Talleres-Vélez a las 16; el lunes San Lorenzo visitará a Racing a las 15.15 (transmite TNT Sports); y el martes Huracán será anfitrión de Boca a las 12. De cara al inicio del certamen, el presidente de la Comisión de Fútbol Femenino de la AFA, Jorge Barrios, hizo un pedido especial a los clubes: “Colaboren con la cesión de los estadios para que las jugadoras puedan jugar con su público”.
“Argentina, entre las cinco mejores“
Durante la presentación de la temporada que inicia, Claudio “Chiqui” Tapia, máximo dirigente del fútbol argentino, se refirió al proyecto de hacer un predio exclusivo para las selecciones femeninas, “lo que marcará un antes y un después“, según dijo. Además, en diálogo con TNT Sports, marcó un horizonte de evolución en la tarea vinculada a la Selección femenina: “Con el desarrollo que venimos haciendo, seguramente para el Mundial que sigue al próximo Argentina va a estar entre las cinco mejores selecciones del mundo y vamos a poder competir con cualquiera”. A su vez, reconoció la labor del combinado nacional en el último torneo, en el que la Albiceleste finalizó tercera: ”Quiero felicitar a todo el cuerpo técnico de la Selección Mayor, por la gran competencia que hicieron en la Copa América. Hacía mucho que no teníamos un torneo así, jugando con siete futbolistas de 19 años, lo que marca el desarrollo y el compromiso de quien les habla y de todo el Comité Ejecutivo“.
El presidente de la AFA también se refirió a los aportes a la disciplina realizados desde el comienzo de su gestión y también al certamen de Primera División. “En el torneo local hemos tomado medidas que profundizaron el desarrollo del fútbol femenino, con la profesionalización y los ocho contratos obligatorios por plantel. Este crecimiento que nos impusimos cuesta, porque es toda una estructura nueva donde por ahí los clubes no tenían las instalaciones necesarias, pero sí el apoyo y el compromiso de los dirigentes que lo vienen desarrollando y trabajando de la mejor manera“, declaró Tapia.
Portanova, técnico de la Selección argentina, celebró por su parte el nivel del torneo argentino. “Nos ha brindado tantas jugadoras para la Selección… Este campeonato es muy competitivo y esperamos que esta nueva edición sea la mejor de la historia”, expresó.