El duro mensaje de Caputo a los empresarios que trasladan la suba del dólar a los precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este jueves 7 de agosto que el programa económico del Gobierno “es sostenible” y que ya se han previsto medidas para evitar un rebote inflacionario, pese a las actuales dificultades para acumular reservas. En declaraciones al canal de streaming Carajo, el funcionario explicó que, tras controlar la suba del dólar registrada la semana pasada, el objetivo ahora es consolidar la estabilidad cambiaria y fomentar la competencia en el mercado.

Con un dólar menos demandado en los últimos días, pero con el recuerdo de la fuerte escalada que la divisa estadounidense mostró en julio, Caputo sostuvo que “va a ser importante el acostumbramiento a nivel empresario, para que no crean que cada vez que haya esta volatilidad se va a precios”. De esta manera, el titular del Palacio de Hacienda buscó desalentar remarcaciones automáticas ante movimientos cambiarios.

La recaudación tributaria aumentó 4,8% real según Luis Caputo

El ministro pidió “cambiar el chip” a los formadores de precios y recordó que “venimos de muchísimos años de una situación en donde no hubo competencia y la macroeconomía argentina estuvo desordenada. Había déficit financiado con emisión. Eso generaba una depreciación de la moneda y eso es, en definitiva, la contracara de la inflación”.

Para Caputo, el desafío es lograr “un aprendizaje importante para la sociedad, el empresariado y para todos” que permita dejar atrás la costumbre de atar precios al dólar. “Fueron décadas en donde garpaba hacer esto. Te podías sentar en el stock porque sabías que, a la larga, el consumidor iba a terminar avalándote los precios. Este es un sistema totalmente diferente y opuesto”, subrayó.

En ese sentido, señaló que algunos supermercadistas comenzaron a rechazar listas de precios de proveedores nacionales con incrementos y optaron, en cambio, por comercializar productos importados a menor valor. “Alguien va a decir que el ministro celebra que una empresa argentina esté vendiendo menos. No es eso: valoramos que haya competencia porque lo que nos importa a nosotros es que la gente tenga la opción de conseguir productos de mejor calidad a menor precio”, aclaró.

Cambios en Economía: renunciaron los secretarios de Industria y Comercio y Pymes

Según describió, supermercados y comercios en general recibieron en las últimas semanas las primeras listas con aumentos, en una dinámica similar a la registrada en abril tras la flexibilización del cepo. Para el funcionario, la clave está en evitar que la volatilidad cambiaria se traslade automáticamente a los precios.

Finalmente, Caputo reafirmó su respaldo al actual esquema económico y defendió la disciplina fiscal como base de la estabilidad: “Lo que hay que tratar de entender es que no hay emisión monetaria, ni por déficit ni por pasivos remunerados. Eso es lo que nosotros llamamos convalidación monetaria”.

GZ / lr

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Charadai: ante el avance del asfalto, Sameep realiza trabajos preventivos en cañerías y conexiones domiciliarias

Agentes de la empresa Sameep se encuentran realizando distintas...

Intentó exponer a su violento vecino y no le quisieron tomar la denuncia

Una mujer acusó al personal de la Sub...

Jubilados jujeños, al límite: «Duele mucho, el sueldo no alcanza»

La pérdida del poder adquisitivo golpeó duramente en...