Alejandro Donatti, experimentado zaguero que brilló en Racing, Rosario Central y pasó por clubes de Brasil y México, aseguró que está listo para regresar a la actividad profesional después de superar un complejo cuadro de depresión. “Si llega una propuesta, no me importa la plata, me encantaría volver a jugar”, expresó con firmeza en una entrevista con Bolavip.
Su último paso fue por Sarmiento de Junín, pero fue en San Lorenzo donde comenzó a sentir con fuerza las secuelas emocionales de la presión y el temor al juicio externo. “Cuando uno entra a la cancha pensando en el qué dirán, ya está mal de la cabeza, y eso me pasaba”, reconoció.
Allí inició un tratamiento psiquiátrico y psicológico, aunque denunció que en la dirigencia no entendieron su situación: “Tuve que mandar certificados del psiquiatra y el psicólogo, pero pensaban que era para no ir al club”.
Embed
«No es fácil dejar el fútbol, me hace mal, me vuelvo loco por jugar un partido más»
Alejandro Donatti pasó por el micrófono de Bolavip y confesó, a corazón abierto, sus sensaciones tras haberse retirado. pic.twitter.com/3uLDStX7Ed
— Bolavip Argentina (@BolavipAr) August 13, 2025
El defensor reveló que en su peor momento sufrió ataques de pánico antes de entrenar: “Era depresión avanzada con ataques de pánico. El médico me recetó dos pastillas diarias”, recordó.
Durante ese tiempo, el respaldo de compañeros como Sebastián Torrico, Augusto Batalla y Jalil Elías fue fundamental, así como el apoyo de amigos como Nery Domínguez, Javier Pinola y Elías Gómez, que se mantuvieron en contacto con su familia para acompañarlo.
donatti
Campeón con Racing en 2018, Donatti también rememoró su vínculo con entrenadores como Frank Darío Kudelka y Eduardo Coudet, a quienes considera figuras decisivas en su carrera. Además, mencionó la espina de no haber vestido la camiseta de Estudiantes de La Plata, a pesar de reiterados contactos de Juan Sebastián Verón.
Hoy, con 38 años, descarta un retiro definitivo. Mientras espera un llamado para volver a competir, inició el curso de director técnico y analiza formarse como mánager, aunque aclaró que no pretende dedicarse a la representación de jugadores ni manejar dinero ajeno.
Su testimonio, además de reflejar una lucha personal, busca visibilizar problemas de salud mental en el fútbol y tender una mano a quienes atraviesan situaciones similares.
Embed