Fueron horas de fuego y desesperación de vecinos, quienes fueron socorridos por Bomberos de la Policía, Defensa Civil, personal de Manejo del Fuego y el loable trabajo de Bomberos Voluntarios de distintas localidades de toda la provincia.
image
Uno de los cuarteles que brindó colaboración fue el de Maimará. Radio 2 dialogó con el bombero del lugar, Sergio Farfán, sobre cómo fue la labor prestada pero además del trabajo que realizan a pulmón y con escasa asistencia gubernamental.
Colaboración en los graves incendios del 1 de agosto
“Nosotros fuimos convocados por Defensa Civil, en el cual nos llegamos con dos móviles y con ocho efectivos a brindar apoyo. Lógicamente, nosotros desde acá desde Maimará, siempre tenemos la política de recurrir en ayuda a donde nos necesitan y nos pusimos a disposición de la provincia, y ellos no dudaron en solicitar nuestra ayuda, así que bueno, nos llegamos al lugar, estuvimos, con bomberos voluntarios del Carmen también y logramos brindar nuestro apoyo, mientras que otro grupo se concentraba en toda la parte de Palpalá”.
image
La importancia de la prevención
“Desde nuestro punto de vista el tema pasa más por los trabajos previos, muchas veces los baldíos extensos que hay, las quebradas esas que hay que atraviesan los lugares que están abandonados, muchas veces no se hace tarea de limpieza. Al momento de tener una alerta como tuvimos ese día, no solo en ciudad Capital, sino en toda la provincia era la alerta. Muchas veces esos trabajos previos, si se hacen limpieza, pueden ser evitables. También muchas veces decimos al municipio, al gobierno que lo haga, pero pasa también por la responsabilidad que nos cabe a cada uno como ciudadano de no tirar basura hasta ver si nos organizamos como grupo de vecinos y hacemos una limpieza que nos llegue hasta nuestra casa, por ejemplo”.
image
Falta de medidas gubernamentales
“Notamos faltante directamente de puntos de nichos hidrantes, que le llamamos nosotros, las bocas de hidrantes, que le llamamos. Nosotros tenemos una columna en la cual es un grifo gigante de 4 pulgadas, en la cual sacamos agua para abastecer los diferentes tipos de autobombas. En la ciudad Capital sí hay varios lugares que tienen esto y facilitan un montón a la hora de recargar. Nosotros tuvimos que pedir los camiones de abastecimiento, esos que salen a repartir agua en los barrios cuando se corta agua, los cisternas eran nuestros vehículos de apoyo prácticamente porque no teníamos puntos para poner los grifos. Entonces eso también es una faltante que haría falta si esto compete al gobierno en este caso, municipal de tratar de proveer por lo menos cada tres, cada cuatro cuadras un nicho hidrante de piso para que se pueda reabastecer los vehículos y no tener que hacer tantos kilómetros para la demanda. Cada minuto que pasa es un minuto crucial de trabajo que uno puede contenerlo”.
image
Trabajo voluntario, trabajo a pulmón
“Nosotros en lo que es bomberos voluntarios tenemos diferentes herramientas y armas en papeles, por decirlo así. Defendernos en el aspecto de ir a golpear puertas, gestionar y movernos. Eso depende también de cada presidente que esté al frente de cada institución, obviamente teniendo los papeles en regla siempre, porque uno cuando va a golpear puertas te dicen, mostrame la personería jurídica, mostrame que tenés todo al día, mostrame que tenés el seguro, mostrame… O sea, te piden unos requisitos, que yo le digo armas en papel, porque es con lo que uno se defiende y le dice, te vengo a pedir porque estoy realmente en regla, y te vengo a pedir porque lo necesito, no es porque soy un cuartel fantasma, por decirlo así. Entonces, nosotros hoy en la actualidad, obviamente no dejo de reconocer que sigue siendo a pulmón muchas de las cosas pero en cuanto a equipamiento y cuando el presidente se mueve en este caso mi persona se llegan a lograr recursos”.
image