Desde su estreno el jueves 14 de agosto, e incluso antes, Homo Argentum, la nueva película protagonizada por Guillermo Francella, viene generando varias polémicas, especialmente relacionadas con el mundo de la política. Todo esto se agravó, como era de esperarse, después de que durante el fin de semana el presidente Javier Milei elogiara el filme.
Y aunque podría haber afectado negativamente la recaudación, lo cierto es que el debate que se creó entre los argentinos tan sólo generó que el éxito en taquilla de la película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat sea aún mayor.
El filme ya está en el puesto 13 entre las películas más vistas en lo que va del año con solamente 4 días en cartel, con un total de 467.518 espectadores hasta este domingo 17.
Cada uno de los espectadores tuvo un juicio de valor distinto. Y las opiniones sobre Homo Argentum terminaron tan polarizadas como la política en la Argentina. Algunos la aman y otros la odian, no hay demasiados grises.
Los defensores de Francella
Si bien algunos opinan en redes sociales sobre la forma en la que está planteada la película o acerca de alguna que otra decisión artística o de guion, lo cierto es que la gran mayoría se metió en el debate político en redes sociales tras ver a los 16 personajes de Francella en la pantalla grande.
El presidente Javier Milei fue el gran elogiador del filme y lo usó como excusa para pegarle a la oposición, luego de que varios de sus referentes se posicionaran en contra. En su cuenta de X, escribió: «La película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke)».
Y cerró: «Les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos».
HOMO ARGENTUM: DISONANCIA COGNITIVA EN EL CORAZÓN WOKE
La película de Guillermo Francella deja en evidencia muchos de los aspectos de la oscura e hipócrita agenda de los progres caviar (woke).
A su vez, cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del…
— Javier Milei (@JMilei) August 16, 2025
Su opinión, que un poco se veía venir después de que contó que vio la película dos veces, la segunda en Olivos, antes del estreno, junto con su Gabinete, abrió todavía más la grieta de Homo Argentum, y la discusión que cada vez está más instalada en la Argentina.
Otro que se metió a la discusión para defender al filme de Francella fue Marcos Galperin, el CEO de Mercado Libre, quien dio su opinión sobre la película en su cuenta de X. “¡Urgente a ver Homo Argentum! Hoy la veo tres veces”, escribió.
Para acompañar el mensaje, el empresario compartió una publicación de otro usuario, en la que comparaban la recaudación récord de Homo Argentum, un filme producido de manera privada por Disney, y la recaudación de El Kiosco, financiada por el INCAA y protagonizada por Pablo Echarri.
José María Listorti fue otro que defendió a Homo Argentum a capa y espada y criticó a quienes no paran de pegarle. «Se estrenó la película de Francella que fue un récord absoluto con 76 mil personas en su primer día y estoy muy indignado por las críticas que recibió», dijo el conductor al aire del ciclo radial Re tarde (Pop Radio).
Con respecto a los actores argentinos que critican a Francella, añadió: «Esos después son los mismos que se rasgan las vestiduras y dicen que no hay cine nacional ni trabajo para los actores ni trabajo para los técnicos. Entonces, cuando hay una película donde hay mucho laburo. No te digo que la elogies, pero podes decir que una película no te gusta tanto con un poquito más de eufemismo para no hacerla mier…».
La opinión de la oposición
Del otro lado, varias figuras publicas defenestraron a la película de Francella y a lo que representa como «argentinidad». Algunos, también se encargaron de responderle al protagonista del filme, quien antes del estreno dijo en Olga que no le gustan las películas que «le dan la espalda al público», haciendo referencia al cine de autor.
En diálogo con Puro Show (El Trece), Pablo Echarri le respondió a Francella y fue en contra del protagonista de Homo Argentum: «Me duele la expresión de Guillermo. Entiendo que no pueda reconocer en materiales o películas que no tienen un objetivo específico en masividad de consumo, no comprende y lo minimiza. Pero la discusión es si hay que apoyar ese tipo de películas y lo que escucho en su tono es una declaración de que no. Se equivoca».
Y sumó: «Por suerte es una opinión y no milita. Si militara sería más complicado, nosotros buscamos caminos que nos hagan crecer y no que nos hagan más chiquitos».
Frente a estas declaraciones, Francella no se quedó callado en la premiere de la película, cuando un grupo de noteros de consultaron por el tema. Si bien su jefa de prensa intentó frenarlo, el actor dijo «puedo contestar» y volvió a afirmar su postura.
«Es como siempre. Es maravilloso. Es querer escuchar lo que se quiera escuchar», lanzó el humorista. Y sumó: «No me gusta. ¿A vos te gusta la polenta? A mí no. No comulgo con películas que le dan la espalda al público. No se siente identificada la gente, la gente no va al cine. ¿Qué tiene que ver el INCAA? Que las sigan filmando toda la vida. A mi no me gusta verlas. Es como el team salado y el team dulce. Yo soy salado».
Video
Pablo Echarri apuntó contra Guillermo Francella tras su crítica al cine nacional
A la postura de Echarri fue Marina Bellati, quien criticó los dichos de Francella al aire de C5N. «Esa idea de que el cine y el arte en general tenga que entrar en las leyes del mercado, es dañina. Que sólo se valida si tiene una cierta cantidad de espectadores, eso está mal», reprochó.
Frente a esto, el vocero presidencial Manuel Adorni citó sus declaraciones en X y agregó, a modo de provocación, dos signos de pregunta. Luego, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, citó al portavoz y aseguró: «Cuando un artista llora subsidio, deja de ser un artista. Pasa a ser un empleado público. Y, si además hace política con ese subsidio, es un militante rentado».
Nancy Pazos, por otro lado, también condenó a la película en X. «Es espantosa, todos los críticos de cine la defenestraron. Es una película de 16 cortos en donde cada uno de ellos se ve una característica argentina nefasta. En esta película el argentino es una mierda, una película hecha por tilingos y gente apátrida. A Milei le encantó porque es apátrida», escribió la periodista.
La polémica, como era de esperarse, también se alimentó con los comentarios de los usuarios de las redes sociales, quienes se sumaron a seguir tirando leña al fuego, cada uno desde su lado de la grieta.
Lo cierto es que, a pesar de la conversación que se instaló alrededor de la película, Homo Argentum es una comedia que no hace ninguna crítica política como tal. Por el contrario, se ríe de la clase media, la clase alta y toca poco y nada temas de gobierno en sí mismo.
Con lo cual, habría que reflexionar sobre si la grieta está realmente metida en todos lados, o la meten a la fuerza en todos lados. Pareciera que el debate se corrió completamente de la película en sí y se volcó, nuevamente, sobre el financiamiento público y privado de los filmes.
Y si bien podría criticarse bastante a la película en si misma por varios motivos, siendo el principal que se trata de un filme porteño-centrista, con muy poca (por no decir nada) de representación de las culturas de cada provincia, todo viró a lo político, y lo demás parece haber quedado totalmente desdibujado, una vez más.
De hecho, el único funcionario que se centró en este análisis fue el diputado rosarino Alejandro Bongiovanni, quien publicó una crítica en X por la falta de representación. “La cosa transcurre en Recoleta, Retiro, el microcentro. En la calle Florida, en el bar Invernadero. Es más porteñum que argentum tanto por las locaciones como también por la mayoría de las situaciones”, escribió.
Como sea, un filme de ficción -importante destacarlo, ya que no hay aquí ni sesgos de documental o revisión histórica- nos dio en bandeja un nuevo motivo de pelea, de discordia, de ahondamiento de la grieta. Aunque muchos ni siquiera la hayan visto e igual opinen, la cuestión es enfrentarse.