Jujuy bajo alerta por fuertes vientos: reunión de emergencia y prevenciones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por fuertes vientos en Jujuy.

La misma rige para la tarde de este lunes y alcanza a localidades de Quebrada y Puna y se extendería durante mañana y tarde de martes.

image

Ante este aviso, se llevó adelante una reunión del Comité Operativo de Emergencias (COE) para analizar las medidas a adoptar frente al pronóstico y posibles eventualidades como las trágicas registradas en la jornada del 1 de agosto donde hubo desastres por vientos y dramáticos incendios.

El comisario Ariel Mamaní, director general de Emergencias, dialogó con Radio 2 sobre el encuentro mantenido, la emisión de alertas, el trabajo que se lleva adelante y las recomendaciones y medidas preventivas a tener en cuenta.

Alerta amarilla

“Esta situación se venía monitoreando ya desde la semana pasada El Servicio Meteorológico Nacional nos brinda esa posibilidad de tener en forma diaria el pronóstico sobre lo que es el clima y cuando ellos analizan técnicamente, científicamente de que va a superar los niveles normales estándares, se dispara una alerta, que se la categoriza por colorimetría. En este caso, venimos y estamos en la alerta amarilla. La alerta amarilla habla de que la amenaza, que en este caso serían los vientos, puede superar entre 50 y 70 kilómetros, la incidencia sobre lo que sería a nivel tierra, a nivel superficie, y pueden llegar ráfagas, como decía bien usted, que lleguen a 140 kilómetros por un lado. Y creo que está sumado a esto que hay poca humedad y nuestra comunidad, nuestras localidades están con muchas pasturas que están muy secos. Lo que nosotros denominamos eso en términos técnicos sería el combustible propicio para que en caso de producirse algún incendio ocurra lo que ya sufrió nuestra comunidad el día 1 de agosto. Es por eso que estamos en alerta”.

fuertes vientos

Imagen ilustrativa.

Peligro de incendios y otros daños

“El fenómeno o la amenaza es el viento. De ahí puede originar, que ocurre siempre más Puna, que quizá la acumulación de arena en rutas, entonces se trabaja con Seguridad Vial de la policía de la provincia haciendo prevención. En cuanto a las incidencias sobre localidades habla no de asegurar los objetos que se pueden volar pero no es tanto la el riesgo en los incendios de pasto porque no hay y si bien es cierto hay poco pasto pero quizás tampoco son manchones, no hay una continuidad que si las tenemos en Valles no o Yungas. Por eso que estamos más que nada acá en lo que ser el Capital con esta alerta temprana, se llama. Significa que tenemos que estar, nosotros decimos en aprestos, con guardias pasivas y todo el personal ya dispuesto para las intervenciones. Esa sería la situación”.

image

Recomendaciones

“El riesgo es el viento, el viento elevado, el viento fuerte, que todavía tampoco ha llegado a ser como denominamos el viento norte o el viento zonda, pero se puede producir esta situación, puede cambiar. Evitar y hacer actividades al aire libre, más específicamente para la hora de la tarde y hasta la noche y el día de mañana. Evitar en el sentido también de las personas que tienen problemas de salud, como problemas jardines, bocaritas y perteneces, porque este clima en el ambiente hace afectos sobre su salud. Y como reiteraba, todas las cosas que pueden volarse en mi domicilio, en mi hogar, deberán ser sujetas. Eso es a nivel general. Si uno tiene que imperiosamente salir, alejarse de árboles que se pueden caer, se pueden precipitar por el mismo viento, poste de energía, de luz, de cable, de telefonía. Todas esas recomendaciones es la que se están haciendo en prevención a través de los distintos grupos de emergencia”.

image

Más Noticias

Noticias
Relacionadas