El encuentro fue presidido por la ministra Sofía Naidenoff, junto a las subsecretarias de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria; de Educación, Isabel Sanchuk y de Descentralización Educativa, Marta Fasano, también acompañaron el presidente del Consejo de Educación, Omar Maggio, los miembros de la Junta de Clasificación EBI y participó el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Florencio Díaz.
La subsecretaria Coria destacó que se trató de “una reunión muy fructífera” y explicó que esta iniciativa “es fruto del trabajo en territorio que venimos realizando, acompañando a cada comunidad, con los docentes, los alumnos y las familias de los distintos pueblos de la provincia, por lo que valoramos la apertura de la ministra y su equipo para poder seguir construyendo juntos”.
Florencio Díaz, por su parte, agradeció a las autoridades educativas y expresó su satisfacción por el encuentro: “Nos llevamos la alegría de sentirnos escuchados, porque la educación es nuestra base, y lo que soñamos también como pueblos originarios, es la verdadera participación e integración en todas las áreas; en este caso, en educación”. Asimismo, señaló que desde el IDACH vienen presentando diversos proyectos, “con mucha confianza en esta gestión, en nombre de muchos hermanos y docentes que están esperando estas definiciones, y nos sentimos realmente escuchados”.
Finalmente, Vilma Coria adelantó que la mesa de trabajo entre Educación e IDACH por las escuelas de matrícula originaria continuará en las próximas semanas, con el objetivo de concretar un esquema de clasificación que contemple la diversidad cultural y lingüística del Chaco, fortaleciendo la educación intercultural bilingüe en todo el territorio provincial.