El fiscal Regional Guillermo Beller dialogó con los medios de prensa en medio de las primeras tareas que se realizan en la casa de Matías Jurado por parte del Equipo Argentino de Antropología Forense, brindando algunos detalles de las tareas a efectuarse en la residencia del sector 8 de Marzo de Alto Comedero.
Además, el representante del Ministerio Público de la Acusación adelantó que están esperando que se fije la fecha para la audiencia de ampliación de imputación en contra del presunto asesino serial de Jujuy, endilgándole ya la supuesta autoría del crimen contra Sergio Sosa de 25 años.
«Hemos iniciado hoy con los trabajos del Equipo Argentino de Antropología Forense. Ellos han llegado de la provincia de Buenos Aires en el día de ayer. Y justamente en el día de ayer lo que ellos han hecho es primero colaborarnos respecto de los restos óseos. Como siempre habíamos dicho, sobre los restos óseos había que determinar primero si eran o no humanos para posteriormente ver si podíamos de ahí extraer ADN. Ellos han hecho ayer esa primera tarea respecto de ayudarnos con la prioridad que habría que darle, descartando alguno de ellos, otro de ellos marcándolos como que serían los que a simple vista a ellos les parecía que podían entrar para el primer estudio o análisis, con lo cual eso fue la primera colaboración por parte de ellos. Y hoy estamos con con las excavaciones de las cuales tanto habíamos hablado. Se han iniciado a las 8 de la mañana con toda esta tarea con el equipo de Criminalística del Ministerio Público de la Acusación dándoles alguna colaboración con algunas cuestiones que nosotros ya habíamos ido haciendo. Ahora ellos van a empezar con las excavaciones que entiendo que durarán todo el día de hoy y por lo menos parte del día de mañana para ver si podemos tener resultados positivos», indicó el fiscal Regional, quien agregó que «las tareas serán en el patio puntualmente, porque dentro de la vivienda ya más o menos hemos culminado con el trabajo que había que hacer. Así que es en los sectores del patio donde hay seis marcaciones por parte de Gendarmería con el georadar, con lo cual dentro de esos seis lugares, vamos a seguir haciendo tanto las excavaciones como la recolección de toda evidencia que pueda ser útil para la investigación».
image
Sostuvo que «en principio las excavaciones serán solamente aquí en la casa. Ya con las tareas de canes que habíamos hecho anteriormente, con el cuerpo de canes de Catamarca, habíamos descartado los otros sectores en los cuales en algún momento también habíamos hecho abordaje de campo, con lo cual entendemos que solamente los trabajos van a ser en la casa de Matías Jurado. La misma, continuaba cerrada con consigna policial, con el perímetro nuestro armado y en el día de la fecha volvimos a aperturar con todas las formalidades del procedimiento y de la ley», aclarando que «los rastrillajes en la finca El Pongo no dieron resultados positivos. Porque ahí es lo que íbamos a buscar era lo que decía el sobrino, que él después de quemar toda esa evidencia la sacaba en bolsa de residuos. Entendemos que había sido mucho tiempo atrás. Nosotros nos descartamos nada y decidimos ir ahí donde se arrojaba, pero entendemos que ya había pasado mucho tiempo atrás. Es mucha la cantidad eh de basura que hay en el lugar, con lo cual en ese sentido no hemos tenido suerte o un resultado positivo».
Finalmente, se refirió a la ampliación de la carátula en contra de Matías Jurado, quien por el momento solamente está acusado de ser el presunto asesino de Jorge Anachuri, aunque será acusado por el crimen de Sergio Sosa, mientras que sigue siendo investigado por la desaparición de al menos tres personas más. «Su situación procesal sigue siendo la misma, hasta tanto se amplíe la imputación. Ya hemos solicitado nosotros la audiencia imputativa para ampliar. Esto lo fija el calendario la Oficina de Gestión del Poder Judicial, con lo cual estamos a la espera. La ampliación es puntualmente respecto del ADN positivo en el cotejo que se ha hecho con el señor Sosa, que se amplía por un segundo hecho de homicidio agravado. Esa es la carátula. La prisión preventiva sigue siendo por el plazo que dura la Investigación Penal Preparatoria, que es de 4 meses en principio. Digo en principio, porque como ya he dicho, eso puede ser prorrogado. Pero bueno, ahora en la oportunidad de conocer un nuevo hecho, nuevas evidencias y una nueva calificación legal, es decir, una ampliación de la imputación, él va a volver a tener también la oportunidad de expedirse, de declarar como ya lo hizo. Probablemente lo haga, probablemente se abstenga de hacerlo sin que eso signifique un indicio en su contra. Vamos a ver qué sucede. Yo estimo que en los próximos días tiene que ser esta audiencia porque ya fue solicitada por nosotros, por parte del Ministerio Público de la Acusación».
image
Foto: Fiscal Regional, Guillermo Beller.