El sector privado de Jujuy apunta a consolidar y fortalecer el Corredor Bioceánico

El Corredor Bioceánico, según los especialistas en materia turística y comercial, se perfila a ser una revolución en términos de infraestructura y comercio.

Con Jujuy como uno de los puntos clave en la ruta, se conectará el sur de Brasil con los puertos del norte chileno, específicamente Antofagasta, Mejillones e Iquique, ofreciendo una vía rápida y eficiente para las exportaciones e importaciones entre América del Sur y Asia.

Nuestra provincia se encuentra en una posición privilegiada para beneficiarse de esta conexión directa con el Pacífico y el Atlántico, por ende son grandes los desafíos para trabajar al respecto.

image

En el mes de octubre, Jujuy será sede del 7° Foro con presencia de los países que integran el corredor.

En ese contexto, se concretó una reunión con referentes del sector privado para delinear acciones y su rol en esta propuesta tan importante. Luis Alonso, presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, comentó lo abordado en el encuentro señalando que se están trabajando en algunas rutas y aún falta mejorar infraestructura pero también las propuestas de su ámbito.

Remarcó que mantienen las expectativas todo devenga en generación de puestos de trabajo.

Desde el lado privado, nosotros la semana pasada hemos tenido una reunión porque se acerca el séptimo foro que se va a hacer acá en la ciudad, donde participan todos los países que están involucrados en el Corredor, Chile, Paraguay y Brasil. Hemos hecho una reunión de privados para ver que el privado nos comprometamos y podamos también traccionar esto. Por otro lado también para ver el tema de la ronda de negocios que nos parece muy importante. Ayer hemos visto también que el gobernador ha firmado un convenio también con la SOFRI de Chile, también que esto me parece también va a potenciar el corredor, digamos, con el intercambio de mercader y demás”.

“Otra cosa que nos interesa también es trabajar en el corredor por el tema del turismo me parece que el tema turístico es muy importante. Hay una problemática que es la infraestructura que todos tenemos o muchos tienen esas dudas ver cómo se puede trabajar en eso, porque el tema de infraestructura es muy importante para el corredor. Así que del lado privado nuestro, digamos, es muy activo lo que estamos tratando de hacer, y por otro lado también trabajando con el gobierno de manera que el foro en octubre sea muy bueno, y por otro lado, digamos, que el corredor genera las inversiones necesarias para poder que se desarrolle y el sector privado, como lo planteó el gobernador el día de ayer, es el que tiene que generar puestos de trabajo, generar actividad económica, todo lo que es necesario para desarrollar esto que estamos trabajando”, expuso Alonso.

El gobierno está de acuerdo que los privados tengamos que trabajar en el desarrollo del corredor. No creo que haya disidencias solamente lo que hay es ponernos de acuerdo para trabajar en conjunto me parece que eso tenemos que hacer. Hay mucho por hacer, no solo en infraestructura sino también desde el sector privado de generar condiciones que desarrollen lo que pretendemos. El gobierno está de acuerdo que los privados tengamos que trabajar en el desarrollo del corredor. No creo que haya disidencias solamente lo que hay es ponernos de acuerdo para trabajar en conjunto me parece que eso tenemos que hacer. Hay mucho por hacer, no solo en infraestructura sino también desde el sector privado de generar condiciones que desarrollen lo que pretendemos.

image

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

San Lorenzo vs. Instituto, por el Torneo Clausura: día, horario y cómo verlo por TV

22/08/2025 19:55hs.Este sábado, el San Lorenzo de Damián Ayude...

En pleno centro y en de día, motochorros asaltaron a una mujer en San Pedro

Motochorros atacaron y asaltaron a una mujer que...

Motociclista puso billetes debajo de su licencia para evitar una multa

Un hombre fue descubierto intentando sobornar a un...

Video: un especialista reveló los tres factores que justifican la caída del plan económico de Milei

“La economía se cae porque no se mueve ninguno...