Los sistemas con los que te conviene pagar para que salga menos el boleto del subte o colectivo

Para el trabajador promedio, que debe tomar entre dos a tres colectivos por día, pagar el boleto del trasporte público se convirtió en un problema. Desde la quita de subsidios implementada por el Gobierno, los precios se dispararon, dejando a los usuarios en una búsqueda de alternativas para viajar sin gastar de más. En agosto, el boleto del subte en Ciudad Autónoma de Buenos Aires superó los $1.000, mientras que el colectivo mínimo oscila los 500 pesos.

Este contexto obliga a los pasajeros a explorar opciones que permitan reducir los costos, ya sea mediante descuentos automáticos o promociones de bancos y billeteras virtuales, las cuales se adhirieron y oficializaron al sistema recientemente. Pero, ¿cómo ahorrar en transporte público? ¿Con qué sistema de pago se puede cuidar más cada peso?

La tarjeta SUBE sigue siendo el eje del sistema de transporte favorito en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) debido a su principal ventaja: un mecanismo que aplica descuentos automáticos al combinar diferentes medios de transporte en un lapso de dos horas. Ejemplo, si se toma un colectivo y luego un subte, el segundo viaje tiene un 50% de descuento, y el tercero un 75%, hasta un máximo de cinco viajes. Para un usuario que paga $506,39 por un boleto mínimo de colectivo en CABA y luego $1.031 por un subte, el segundo pasaje costaría $515,50, ahorrando $515,50. Si suma un tercer trayecto en tren ($280), pagaría solo $70, lo que implica un ahorro de $210. En total, por tres viajes combinados, el costo sería de $1.091,89 en lugar de $1.817,39, un ahorro de $725,50 por trayecto.

Bancos y billeteras virtuales

Sin embargo, la SUBE no es la única opción. Al menos no desde agosto del año pasado que el Gobierno eliminó su exclusividad como medio de pago, permitiendo el uso de tarjetas de debido, crédito, códigos QR y billeteras virtuales en colectivos, trenes y subtes. En CABA, el subte ya acepta pagos sin contacto (NFC) y QR en sus 275 molinetes, representando el 30% de los viajes diarios. Aunque estos métodos no ofrecen los descuentos de la Red SUBE, las promociones de bancos y billeteras digitales pueden ser más convenientes según el caso.

Actualmente, BNA+ reintegra el 100% de hasta seis viajes diarios en colectivos al pagar con QR, con un tope de $4.000 mensual hasta el 30 de septiembre de 2025. Esto significa que un boleto de $506,39 sale completamente gratis hasta alcanzar el límite, ahorrando $3.038,34 por día (seis viajes) o hasta $60.766,80 en un mes hábil de 20 días.

De la misma forma, MODO ofrece un 100% de reintegro en subtes al pagar con tarjetas Visa (crédito o débito) de bancos como Galicia, Macro, Santander, BBVA, ICBC, Banco Ciudad, Banco Nación, entre otros, usando NFC a través de MODO, Google Pay o Apple Pay. Esta promoción, vigente hasta el 31 de agosto de 2025, tiene un tope de $10.000 mensual por tarjeta. Un boleto de subte de $1.032 se reduce a $0, ahorrando $1.032 por viaje. Para 20 viajes mensuales, el ahorro alcanza los $10.000, siempre que no se supere el tope. Si el usuario combina MODO con la Red SUBE, puede pagar un colectivo con SUBE ($506,39) y un subte con MODO ($0 tras reintegro), ahorrando $1.548,39 por trayecto combinado frente a $1.538,39 sin descuentos.

Banco Ciudad, a través de su app BUEPP, ofrece un 50% de reintegro al recargar la SUBE, con un tope de $3.000 mensual durante agosto de 2025. Por ejemplo, al cargar $6.000, recibís $3.000 de vuelta, lo que equivale a pagar $516 por un boleto de subte (en lugar de $1.032) en 11 viajes, ahorrando $5.676 en total. Esta promoción es ideal para quienes prefieren seguir usando la SUBE física, pero requiere cargar saldo previamente, a diferencia de los pagos directos con QR o NFC.

Por su parte, aunque con descuentos un tanto menos generosos, la billetera virtual de Mercado Pago ofrece un n 75% de descuento en subtes al pagar con QR, con un tope de $5.000 mensual. Naranja X reintegra un 75% en subtes y un 30% en recargas SUBE, con topes de $15.000 mensuales cada uno

Con tantas opciones, ¿cuál es la que conviene más? La planificación cuasi estratégica, esa es la clave. Si combinás varios transportes en el AMBA, la SUBE con Red SUBE es insuperable: un recorrido diario con dos colectivos ($506,39 + $253,20) y un subte ($516) suma $1.275,59, ahorrando $768,80 frente a $2.044,39 sin descuentos. Si usás solo subte, MODO con Visa o Banco Nación (100% de reintegro) son las mejores opciones, ahorrando hasta $10.000 o $4.000 al mes, respectivamente. Para colectivos, BNA+ lidera con hasta más de $60.000 de ahorro mensual. Combinar SUBE (para Red SUBE y Tarifa Social) con billeteras como MODO o BNA+ optimiza aún más los beneficios.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Detuvieron a la referente de los vendedores ambulantes: «Es una causa armada»

Desde hace tiempo, vendedores ambulantes vienen concretando reclamos...

Un joven amenazó con prenderse fuego e incendiar la vivienda familiar

Momentos de tensión y temor se vivieron en...

Golpes en una comisaría: mujer descubrió a su pareja policía en ropa interior con una compañera

Un indignante hecho tuvo lugar en una de...

Persecución y detención de dos personas en el barrio Mariano Moreno

Una persecución por las calles del barrio Mariano...