Altos costos, pérdidas y falta de apoyo estatal vienen dejando a los productores jujeños a la deriva.
Un claro ejemplo de este complicado panorama es lo que aconteció en Fraile Pintado donde a raíz de la crisis, se tiraron miles de kilos de tomate y los trabajadores del campo se manifestaron para exponer esta realidad.
image
Una situación similar relató Alfredo Cruz, productor de cebollas en Aguas Calientes, quien remarcó que no llegan a cubrir los costos y por ello no pueden rebajar precios, lo que provoca que hoy la gente no consuma porque prioriza otros gastos.
Embed – Productores de Aguas Calientes, advierte: «Estamos atravesando una situación caótica»
“La verdad que la producción, todo lo que es producción regional, de hortalizas de la provincia, estamos atravesando una situación bastante caótica porque en los mercados nuestra producción no está valiendo absolutamente nada. Creo que la palabra consumo es lo que nos está matando porque hay muy poco consumo y a su vez tenemos una gran diferencia con el valor del dólar con los países vecinos. Nuestro dólar está muy, para ellos tiene un gran valor, para nosotros no tiene el valor, pero nosotros producimos en dólares y eso hace que nuestros costos por los insumos son muy elevados, aparte los servicios también muy elevados”.
Estamos realmente en una situación muy crítica. Estamos realmente en una situación muy crítica.
“Acá no es que el productor de por sí le levante el precio, es oferta y demanda pero nosotros tenemos un grave problema que estamos atravesando en estos tiempos en estos últimos tiempos que es la falta de consumo la falta de consumo hace que el dinero que tiene la persona en su bolsillo le dé prioridad a otras cosas que es especialmente a pagar los servicios. Y en este caso el productor cuando hacemos el costo de lo que nos está costando por ejemplo una hectárea de cebolla, nos está saliendo cerca de 5 millones de pesos una hectárea, para que tengan una idea. Entonces cuando nosotros vamos a producir y queremos vender, no podemos vender a mil pesos, a 1.500 pesos, que es lo que nos quieren pagar en el campo, una bolsa de los 20 kilos, para que te den una idea, eso es lo que va de la cebolla”, relató Cruz.
image