Nuestro medio aprovechó para consultarle al gobernador Carlos Sadir al respecto. El mandatario señaló que se trata solo de una formalidad ante nuevas disposiciones de Nación, enfatizando en que no pasarán a manos privadas.
“Es en cumplimiento del decreto emanado del Ejecutivo Nacional que obliga a la transformación de las sociedades del Estado. O sea que en realidad no es una decisión del gobierno de la provincia, sino que es un cumplimiento de un decreto emanado del Poder Ejecutivo. Así que, digamos, las sociedades, de acuerdo a ese decreto, ya no puede haber sociedades del Estado, tienen que tener alguna forma societaria. Así que el proyecto simplemente va en línea a cumplimiento al decreto nacional. Es una formalidad donde en realidad pasaría, cambia la forma societaria, pero el titular sigue siendo el Estado”, remarcaba.
image
Esta iniciativa podría ser tratada este jueves en sesión de la Legislatura.
Es por esta razón que Radio 2 dialogó con el diputado del Frente de Izquierda, Gastón Remy, quien expuso que todavía hay puntos y cuestiones que no están del todo claras.
Embed – De empresas estatales a sociedades anónimas: diputado plantea interrogantes en el proyecto
“Se trató este tema en la comisión de finanzas, dado que es muy probable que el jueves haya sesión y a este proyecto se le ha sacado despacho para ser aprobado. En ese marco, hay dos cuestiones, uno es que están haciendo una adecuación formal supuestamente a lo que es la Ley Bases del gobierno nacional que la provincia adhirió y entonces formalmente ya no existen más las empresas del Estado y todas son sociedades anónimas aunque después el Estado tenga la mayoría de las acciones, o sea, cambia de nombre y no que sea el dueño”.
“Por otro lado, mantienen un artículo que explícitamente dice que se habilita la privatización total de las empresas, o sea, la posibilidad de que el Estado venda sus acciones en un 100% a un sector privado. En el caso de la provincia hablamos de Xuma, Cannava, Agua Potable, y Jujuy Digital, son formalmente al día de hoy sociedades del Estado y las podría vender. Nosotros preguntamos por qué se mantenía ese artículo si no están de acuerdo en vender empresas realizadas con fondos públicos, la verdad que fue rara la explicación del gobierno”, remarcó el legislador.
image