Campaña de vacunación contra el sarampión: Palpalá sigue aplicando dosis

Palpalá es una de las localidades done mayor énfasis se está poniendo al respecto. Desde hace semanas concreta operativos que se focalizan en niñas y niños de 1 año y de 5 años que no cuenten con vacuna triple viral según corresponde a su edad, es decir, para iniciar o completar el esquema respectivamente.

Esta semana retomaron las acciones preventivas, las cuales continúan este jueves en barrio Savio, mañana viernes en San José y finalizan el sábado en Ciudadela.

Aldo Vázquez, jefe de APS, comentó al respecto: “Comenzamos el día lunes y consecutivamente continuamos hoy y mañana también hasta el sábado, pero dentro de todo pudimos elevar el porcentaje de aquellos niños que están ausentes a los CAPS para poder realizar las distintas vacunas, en especial contra el sarampión. Sabemos que muchos de los papás están con tareas, muy atareados, trabajan, su diligencia, que hace que imposibiliten que lleguen al puesto de salud pero también, muchas veces los chicos están en las escuelas y no pueden llegar a tiempo y forma. Decirle a la comunidad de Palpalá que todos los CAPS están abiertos a partir de las 6 de la mañana y que se pueden vacunar todo el día”.

Por otra parte, el responsable sanitario habló de la vacunación contra la fiebre amarilla, la cual se aplica los días lunes en el Vacunatorio Central de barrio Belgrano, solo para personas que viajan al exterior.

image

La vacuna triple viral corresponde a:

  • Niñas y niños de 12 meses a 4 años: deben tener 1 dosis de vacuna triple viral
  • Niñas y niños de 5 años o más, adolescentes y personas adultas: deben tener 2 dosis de vacuna frente a sarampión y rubéola (puede ser doble o triple viral) aplicadas después del año de vida

En tanto:

  • Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse
  • El antecedente de vacunación se deberá constatar (registro nominal de vacunación o por presentación del carnet de vacunación).

¿Cómo reconocer el sarampión?

Si bien Jujuy permanece libre de sarampión desde 1997, los equipos sanitarios realizan el trabajo de vigilancia permanente de la enfermedad, reforzando las acciones ante la actual situación epidemiológica regional.

La presencia de fiebre de 38 grados o más y de exantema, es decir, erupciones en la piel, independientemente de la edad y del estado de vacunación dela persona determinan un cuadro como sospechoso extendiendo la investigación también a la rubéola. Ante la manifestación de estos síntomas se solicita a la población acudir de inmediato al CAPS u hospital más próximo al domicilio evitando la automedicación.

image

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cristian Girard: «Es deseable tener equilibrio presupuestario y eventualmente un superávit»

C.G: Según el presidente sí, los gobernadores...

La agenda cultural para el último fin de semana de agosto

Muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en...