Concejal dejó abierta la posibilidad de habilitar las aplicaciones de transporte a particulares

Hoy las Apps solo están regularizadas para taxistas. Vecinos piden ampliar la normativa y los choferes se oponen. El presidente del Concejo Deliberante de San Salvador habló al respecto.

El sector del transporte alternativo de la capital jujeña se encuentra atravesado por un serio conflicto, vinculado a las aplicaciones móviles.

Actualmente solo están autorizados al uso de las Apps los choferes de taxis, quienes hace poco volvieron a manifestarse por las aplicaciones exigiendo más controles.

Del otro lado, un concejal libertario electo propuso la desregulación del transporte y criticó la burocracia municipal. Esta medida tendría apoyo de un grupo de vecinos de la ciudad quienes han pedido aprobar Uber y Didi para vehículos particulares.

¿Qué dice el Concejo Deliberante al respecto?

Nuestro medio aprovechó la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino para consultarle a su presidente, Lisandro Aguiar, sobre la posibilidad de ampliar la regulación del servicio de las aplicaciones.

El edil dejó abierta la posibilidad, señalando que los responsables de las Apps deben adecuarse a parámetros solicitados.

Embed – Posible aumento de taxis y conflicto con aplicaciones: qué dicen en el Concejo Deliberante

“En el mes de octubre del año 2024 el Concejo Deliberante dictó una ordenanza que regula las aplicaciones en el ámbito de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Hoy la pelota la tienen las aplicaciones, y esto hay que ser muy claro porque lo que establece este régimen, que es muy parecido a lo que pasó en Mendoza, a lo que acaba de pasar en Córdoba y a lo que pasó en otras ciudades del país, es la posibilidad de que las aplicaciones trabajen bajo determinados requisitos, uno de ellos es la inscripción y la constitución de un domicilio en el ámbito de la ciudad. Hemos tenido contacto con algunas de las aplicaciones, están trabajando en hacerlo, pero la idea es que podamos de alguna manera contar con estas tecnologías y por supuesto en el marco de la legalidad. Si esto llegan a hacer las aplicaciones, las aplicaciones van a estar absolutamente legalizadas en el ámbito de la ciudad y van a poder trabajar con absoluta tranquilidad, expuso.

image

Temas

Te puede interesar

Dejá tu comentario

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cambios en las empresas: los pases de ejecutivos desde Pecom hasta el Sofitel, HP y Galicia

Un ex YPF, a Pecom Servicios EnergíaLa empresa de...

Se eleva el riesgo de incendios forestales en Jujuy

Las condiciones climáticas, de tardes de calor y...