Las mejores notas: La Plata, Mendoza y Rosario

La calificadora de riesgo Fitch Ratings ubicó a La Plata, Mendoza y Rosario como los municipios más sólidos financieramente y transparentes de Argentina. Esto les abre la posibilidad de financiar proyectos clave en el mercado de capitales, dentro del marco que les da Argentina.

El relevamiento fue realizado por la consultora Fix SA, afiliada a Fitch Ratings, una de las entidades más prestigiosas en el análisis de riesgo crediticio a nivel global. De esta manera, La Plata volvió a ocupar un lugar destacado en el escenario nacional, ya que se le otorgó la calificación A- a largo plazo y A2 a corto plazo en administración financiera.

Este logro ubica a la capital bonaerense en el primer lugar a nivel nacional: lidera el ranking en la categoría de largo plazo, por encima de Mendoza, Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia. Además, comparte el primer puesto en la de corto plazo junto a la ciudad de Mendoza, donde luego se encuentran Rosario, Río Cuarto y Comodoro Rivadavia, entre otros distritos.

El intendente platense, Julio Alak, destacó los resultados en el palacio municipal. “Estamos felices de compartir esta buena noticia. Acá hay un plan financiero, que forma parte de un plan de gestión que pasa por tener orden, del territorio, de los espacios públicos y de la economía”, sostuvo, acompañado por el secretario de Hacienda y Finanzas local, Marcelo Giampaoli.

Desde la comuna recordaron la situación que atravesaba el distrito a fines de 2023, cuando asumieron la gestión, “con un déficit mensual de más de $1.200 millones, una deuda acumulada que superaba los $21.000 millones y una calificación de cero en transparencia”. Tras la recuperación financiera y crediticia, Alak aseguró que esto “permitirá generar una ciudad que recupere su calidad de vida”. “Vamos a permanecer en esta línea y entendemos que el orden debe ser un valor que debemos implementar desde el Estado, más allá del gobierno de turno”, enfatizó.

En Rosario, en tanto, que quedó en el podio, se realizará la semana próxima el Santa Fe Business Forum. Es organizado por el gobierno de Maximiliano Pullaro para aumentar exportaciones y atraer inversiones. Habrá tres areas de intercambio: ronda de negocios, foro de inversiones y auditorio. Para estas asistirán más de 700 empresas argentinas, 250 compradores de 45 países y 25 fondos de inversión extranjeros.

El mes pasado, Santa Fe logró una suba de dos escalones en calificación crediticia y quedó por encima del Estado nacional. La calificadora Moody’s mejoró la valoración de la provincia a B3, destacando su solidez fiscal y el cumplimiento histórico de sus compromisos. El distrito se consolidó como una de las pocas jurisdicciones sin reestructuraciones de deuda, en contraste con Nación.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas