En primer lugar se proyectará “Coleccionista de automatas”, el documental relata la fascinación por los autómatas desde la infancia de los protagonistas, cuando objetos simples como un sacacorchos o un reloj despertaban asombro. Carlos Balsis, profesor de filosofía, y Pablo Lavari, artista cinético cordobés, comparten su vínculo con estas máquinas, explorando tanto su dimensión lúdica como filosófica y estética. Desde los mecanismos clásicos griegos hasta la automatización moderna en fábricas, los autómatas han inspirado tanto admiración como críticas. Lavari crea piezas que invitan al espectador a interactuar, rescatando la magia ancestral del movimiento mecánico y reivindicando la belleza, creatividad y humanidad que ninguna máquina puede sustituir completamente.. Coordinado por Dolores Santamarina y Gabriel Ulloque, el film fue realizado en el marco de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Córdoba, en cooperación con el Instituto Superior del Profesorado Tecnológico y el Instituto Superior Nueva Formación.
image
A continuación se difundirá un episodio La serie de Wayruro, “SOY TEATRO”, la misma presenta a través de microdocumentales el trabajo de compañías y colectivos teatrales de la provincia de Jujuy. En este capítulo se destaca la trayectoria y el aporte creativo del querido actor y director Rubén Chuña Iriarte junto a su grupo Nueva Escena. La serie fue reconocida como ganadora del Concurso Nacional FOMECA/ENACOM 2018.
image
La vida es corta forma parte de las actividades de Wayruro, que en 2025 celebra 31 años. Se emite los miércoles a las 16:00 y se repite los viernes a la misma hora, por Canal 2 de Jujuy. Para más información y envío de materiales: [email protected]