El economista y ex subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, en comunicación con Canal E, analizó la situación financiera del país en la previa de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Habló sobre la suba de encajes, el impacto de las tasas de interés, la dinámica del dólar, el riesgo país y los dilemas del Gobierno para sostener la estabilidad cambiaria.
Ramiro Tosi explicó el alcance de la reciente suba de encajes: “Estamos en el nivel más alto de los últimos 30 años. Es un nivel de encaje que no es compatible ni con la situación financiera de los bancos, en principio, ni con las condiciones de la economía”.
La influencia del Tesoro sobre el Banco Central
Y agregó: “El Banco Central quedó subordinado a lo que es la política financiera del Tesoro. Cada vez que el Tesoro tiene que salir a colocar deuda, si se percibe que los oferentes no van a renovar lo suficiente ese volumen de deuda que venza, bueno, el Banco Central preventivamente los encajes los subió el lunes antes de lo que era la licitación”.
Para Tosi, esto convierte al Banco Central en un actor condicionado: “De alguna manera, el Banco Central queda rehén, sin querer, de lo que es la política financiera del Tesoro”. En relación al costo del dinero, señaló: “Hoy está operando entre 42 y 43% de tasa anual a un día, pero esa estabilidad de la tasa de caución no implicó un retroceso de lo que son las tasas de plazo fijo, que hoy están por arriba del 50%”.
Asimismo, subrayó la anomalía reciente: “Por primera vez las líneas de adelanto en cuenta corriente y la tasa de call quedaron por encima de una típica operación de financiamiento que tienen los bancos, que son los préstamos personales. Acá quedó al revés, se quedó la tasa de adelanto en el 80% con una tasa de préstamos personales que está en el 70%”.
El panorama del tipo de cambio
Con respecto al dólar, el economista sostuvo: “Estamos operando en un nivel de dólar similar al que observamos a fines de julio, cuando se dio ese gran salto. Obviamente el Banco Central va a tratar de hacerlo a cualquier costo, va a tratar de controlar que el tipo de cambio no tenga gran volatilidad”.
Sobre la misma línea, anticipó la estrategia oficial: “Como ahora venció el contrato de Rofex de agosto, probablemente intervenga fuertemente en el mes de septiembre, si ve que tipo de cambio se acerca a los 1.400 pesos”.