Volantazo del Gobierno: anuncia que intervendrá directamente en el precio del dólar

Para sorpresa del mercado, el Gobierno informó que saldrá a intervenir de manera directa sobre el dólar.

Así lo anunció «oficialmente» Pablo Quirno, secretario de Finanzas y mano derecha del ministro Luis Caputo en Economía, en la red social X: «El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento».

En otras palabras, intervendrá (seguramente vendiendo parte de los dólares de sus depósitos y no a través del Banco Central, como solía suceder en el pasado), para contener el dólar en la semana previa a las elecciones clave en la provincia de Buenos Aires.

Es un volantazo frente a la política que se puso en marcha con la salida del cepo cambiario. El Gobierno repitió varias veces que no iba a intervenir adentro de la banda que comenzó a regir el 14 de abril. Lo hizo solo con compras puntuales. En ese momento, lo criticaron por no acumular más reservas.

En abril también se firmó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que le dio a Javier Milei una nueva línea de US$ 20.000 millones. Ahora, desde Economía aseguran que el FMI está avisado del cambio de política y «está ok con el anuncio».

El lunes el dólar minorista llegó a cotizar a $ 1.390, aunque cerró a $ 1.385. Aun así, dio un salto de 25 pesos en el día y marcó un nuevo récord nominal.

El Gobierno llegó a las elecciones bonaerenses con el dólar más cerca del techo de la banda (que hoy está en $ 1.467) que del piso al que decía que lo llevaría ($ 953).

El dólar mayorista cae este martes 0,6%, a $ 1.364, mientras que el minorista se mantiene en $ 1.385.

El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento.

— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 2, 2025

Hace tres días, Quirno había salido a desmentir versiones de que el Gobierno estaba usando los dólares del Fondo Monetario Internacional para controlar al dólar. En el mercado, entre analistas y operadores, circulaba la versión de que el Tesoro estaba vendiendo dólares dentro de la banda de flotación, como informó Clarín.

El financista Christian Buteler había escrito: “De ser cierto, no sería la primera vez que Caputo utiliza los dólares del FMI para contener el precio del dólar. Ese había sido el motivo por el cual el organismo pidió su remoción cuando era Presidente del BCRA en el 2018”.

El mercado empezó a olfatear la intervención del Gobierno sobre el dólar oficial con la venta de US$ 300 millones en las últimas dos semanas. Los analistas llegaron a esa conclusión a partir de observar una caída similar en la cantidad de divisas que el Ministerio de Economía atesora en su cuenta del Banco Central, después de otra semana de renovadas tensiones en el frente financiero.

«En las 11 ruedas que pasaron entre el 11 de agosto y el 27 de agosto los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA bajaron US$ 354 millones. Hasta hace un par de ruedas pensábamos que el descenso sostenido quizás se explicaba por el pago de obligaciones con organismos internacionales, pero las últimas cifras ya son un fuerte indicio de otra cosa«, había advertido la Consultora 1816.

La consultora detectó que en 4 de esas 11 ruedas la caída de depósitos en dólares del Tesoro en el Central coincidía con el aumento de depósitos en pesos del Tesoro en el BCRA. «Las aparentes ventas del Ministerio de Economía en el spot no son más que otro hito que refleja que la prioridad absoluta del Gobierno es llegar a la elección con un tipo de cambio tranquilo», había dicho 1816.

NE

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Golpeó y abusó sexualmente de su ex pareja dentro de un boliche de Jujuy

Un hombre que golpeó y abusó sexualmente de...

Jujuy continúa sin casos de dengue en el año

El Ministerio de Salud de...

Septiembre con música, danza y actuación en el Teatro Mitre

El Teatro Mitre se prepara...