Explotación en el Parque Calilegua: «Es mucho el daño que hicieron»

La Corte Suprema de Justicia dispuso el cese de la explotación hidrocarburífera en el Parque Calilegua, provincia de Jujuy, y ordenó la recomposición ambiental del área afectada. Con la firma de los tres ministros, el Máximo Tribunal sostuvo que tanto el Estado Nacional como la provincia incumplieron sus deberes de fiscalización, lo que permitió daños prolongados en el ecosistema.

La decisión abarcó las actividades desarrolladas en el yacimiento Caimancito, operado desde 1979, y fijó como plazo máximo para la remediación ambiental el año 2030.

La Corte consideró que la Nación y la provincia de Jujuy incumplieron con sus deberes de control de la actividad productiva tendiente a conservar el área implicada, regulada desde 1979 por medio del Decreto Nacional N° 1.733 y protegida por su biodiversidad característica de la ecorregión de las Yungas.

image

Cabe mencionar que el fallo surge luego de un recurso de amparo presentado por un grupo de vecinos y demandantes por daño ambiental colectivo contra la Administración de Parques Nacionales, el Estado Nacional, la Provincia de Jujuy, YPF SA, la unión transitoria de empresas Petróleos Sudamericanos SA, Necon SA, Pluspetrol SA, JHP International Petroleum Engineering Ltda., Jujuy Energía y Minería S.E., Felipe Frognier y el Municipio de Yuto.

Ramón Luna fue una de las personas que impulsó esa acción judicial que inició por el año 2014 y dialogó con Radio 2 sobre la resolución que obtuvieron.

Embed – La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera en el Parque Calilegua

“Esperamos algo más sustentable pero se hizo lo que se pudo, tuvo más acompañamiento de vecinos por este tema arrancó por el 2013 o 2014 haciendo la presentación y veíamos que gente con malestar que había en la parte del Parque Calilegua, por la contaminación que había ahí. Entonces había que hacer algo y nos animamos e hicimos la presentación correspondiente”.

Es mucho daño que hicieron al Parque Nacional. Es mucho daño que hicieron al Parque Nacional.

Nosotros lo que queremos hacer con este juicio es que la gente y todo el mundo, tomemos conciencia de que no se puede permitir que un gobierno mire para otro lado con las empresas multinacionales, a usar los recursos naturales no renovables en nuestra provincia. Me parece bien, nadie está contra el progreso, pero con un control adecuado. El control acá es lo que falla, yo siempre decimos en todos los sentidos. No hay control y ese es el problema que estamos teniendo en toda la nación, en la provincia, en el municipio, en todos lados”.

No hubo nada, entonces todo esto lo que produce con el tiempo y es un ecocidio, en las faunas, las floras, y después de otro que contaminan el agua y empiezan las enfermedades a salir a los habitantes. Es increíble lo que estamos pasando. No hubo nada, entonces todo esto lo que produce con el tiempo y es un ecocidio, en las faunas, las floras, y después de otro que contaminan el agua y empiezan las enfermedades a salir a los habitantes. Es increíble lo que estamos pasando.

yungas-ruta-parque-calilegua-jujuy-turismo-2022jpg.webp

Más repercusiones de la demanda

Silvia Saavedra, otra de las integrantes del grupo demandante, también se hizo eco del fallo d la Corte marcando su alegría por la resolución pero a la vez su preocupación por la contaminación ambiental que continúa.

Develó que fue un largo recorrido de años para llegar a este fallo, donde primero la Justicia local se declaró incompetente, se elevó la causa a la Justicia Federal hasta llegar al máximo órgano judicial.

image

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Comenzó el relevamiento a todos los comercios de la capital jujeña

En la última jornada, la...

Caso Matías Jurado: hay dos perfiles de ADN abiertos a la espera de ser cotejados

Durante la presente investigación en...

Caso Matías Jurado: hay dos perfiles de ADN abiertos a la espera de ser cotejados

Durante la presente investigación en...