Presentación judicial contra la conversión de empresas estatales a sociedades anónimas

Se sancionó la Ley Nº 6.468, que adecúa la normativa provincial al nuevo marco nacional tras el DNU 70/23, que derogó la Ley Nº 20.705. Permite que las Sociedades del Estado puedan transformarse en S.A., con mayoría accionaria estatal garantizada (mínimo 51%) y hasta 49% de capital privado.

image

La iniciativa había sido criticada desde el Frente de Izquierda. El diputado Gastón Remy planteó que se dejaban muchos interrogantes al respecto. Quien siguió esa línea crítica fue la abogada y referente de la asociación de defensa del consumidor CODELCO, Alicia Chalabe con duros cuestionamientos al rol de la Legislatura.

image

Las repercusiones ante la nueva normativa continúan y ahora pasaron directamente al ámbito judicial.

La senadora nacional por Jujuy, Carolina Moisés, decidió presentar un recurso de amparo y medida cautelar para frenar esta ley.

Embed – Presentación judicial contra la conversión de empresas estatales a sociedades anónimas

Carolina Moisés accionó contra la nueva ley que permite a las empresas del Estado convertirse en Sociedades anónimas:

“Nosotros vamos a defender los derechos de los jujeños y jujeñas en términos de que somos propietarios de todas las empresas del Estado que tiene la provincia de Jujuy y lo que ha hecho la Legislatura realmente es un absurdo anticonstitucional, no solamente pasa por encima de sus propias facultades que están establecidas en la actual Constitución provincial, sino también en la Constitución nacional donde estas facultades, estas puntualmente, no se pueden delegar. Y han aprobado una ley donde le dan facultades al Poder Ejecutivo para privatizar o vender todas las empresas del Estado, salvo una que es JEMSE, justamente. ¿Por qué Gense no? ¿Y por qué todas las otras sí? Entonces creo que la Legislatura no solamente no se hizo las preguntas correctas, o sea, ¿por qué hay que privatizar las empresas? ¿Por qué darles facultades al gobernador para hacerlas? ¿cuál es la situación de emergencia que justifica una definición como esta?, ¿que están fundidas, están en quiebra?, no sé, porque básicamente ni siquiera se pidió ese justificativo, o sea, ni siquiera hay una respuesta diciendo por qué estas empresas deben privatizarse o venderse o puede el gobernador hacerlo”.

Es sumamente grave, primero porque genera primero la suma del poder público. Segundo, porque los propios legisladores cometen un delito haciendo algo que es propio de ellos, digamos, en facultad expresa. Han habido casos en Jujuy como la privatización de EJESA, no solamente demoró meses, hubo audiencias públicas, o sea, se tuvo que mostrar todos los papeles, los balances, la situación patrimonial, la situación financiera, la cuestión técnica, el listado de bienes que tienen las empresas. Ahora resulta que hicieron un listado y dice, gobernador, usted puede hacer lo que quiera con todas estas empresas. No es así, esas empresas son de ustedes, son nuestras son de los jujeños y las jujeñas nos gusten o no nos gusten, yo he sido muy cuestionadora de la obra de Cauchari por ejemplo, porque dije es una inversión multimillonaria en dólares con créditos que han tomado bajo nuestra garantía, que vamos a tener que pagar, y que la verdad es que si los jujeños necesitábamos algo, podríamos haber invertido en otra cosa, digamos, en esto, sin embargo hubo una decisión política de un gobernador y son tres, Cauchari 1, Cauchari 2, Cauchari 3, son tres empresas donde se ha invertido la plata de los jujeños y jujeñas y el endeudamiento para hacer esas obras, supuestamente para tener un beneficio. Hasta el día de hoy no tuvimos ningún beneficio, hasta el día de hoy pagamos la luz más cara del país”.

“¿En cuánto van a vender esas empresas, por ejemplo? ¿Cuánto valen esas empresas? Por otro lado, también hay que entender que las sociedades del Estado no se constituyen solamente por un lucro, no se constituyen solamente para ganar plata, para eso son las sociedades anónimas, para eso son las empresas privadas, se constituyen porque se supone que este modelo jurídico tiene como objeto también el desarrollo provincial. Entonces tiene un objeto estratégico, entendemos que son obras estratégicas o son empresas estratégicas para el desarrollo económico, productivo de la provincia de Jujuy. Entonces, si supuestamente tienen esos objetivos, ¿por qué pasarían a ser empresas privadas que solamente van a generar un lucro cuando claramente son sectores estratégicos? como el agua o como GIRSU, por ejemplo”.

Hemos decidido presentar en mi nombre un amparo y una medida cautelar precautoria para que el juez le diga al gobernador que no promulgue esta ley. En el caso de que no suceda eso, que no nos den lugar o lo que fuera, el contencioso administrativo tiene la obligación como mínimo de trasladar al Poder Ejecutivo mi planteo en representación de los jujeños y jujeñas. Hemos decidido presentar en mi nombre un amparo y una medida cautelar precautoria para que el juez le diga al gobernador que no promulgue esta ley. En el caso de que no suceda eso, que no nos den lugar o lo que fuera, el contencioso administrativo tiene la obligación como mínimo de trasladar al Poder Ejecutivo mi planteo en representación de los jujeños y jujeñas.

image

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El mensaje de Javier Milei tras el asesinato de Charlie Kirk: «La izquierda es un fenómeno violento lleno de odio»

El presidente Javier Milei envió este miércoles...

Un hombre de 63 años se encuentra desaparecido desde hace 9 meses en Jujuy

El pasado lunes, familiares de Óscar Eduardo Rosales...