Luis “Toto” Caputo se confesó en vivo, tras la derrota electoral sufrida en provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA) a manos del peronismo: arriesgó que el oficialismo también podría perder las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.
Pero, al mismo tiempo, relativizó la importancia a los resultados electorales de este año, donde el partido de Gobierno perdió en ocho de diez comicios realizados: “Se están sobredimensionando las elecciones”, aseveró, señalando que el rumbo económico se mantendrá inalterable sea cual fuere el resultado en octubre.
“Se sobredimensionó el tema de las elecciones provinciales. Creo que también se están sobredimensionando las elecciones de octubre. Por supuesto nos encantaría ganar, pero para lo que nosotros necesitamos, que es gobernabilidad, mayoría en el Congreso no vamos a tener por más que ganemos por 14 puntos”, indicó.
Tras indicar que «no me gusta la política», el ministro de Economía dijo que “en nuestro país, elecciones cada dos años es una ridiculez. Más allá de si hay plan de estabilización o no, es un costo altísimo. A la sociedad no le interesa y es algo que habría que revisar”, sugirió.
Sobre el resultado de la elección bonaerense y una eventual derrota en la legislativa nacional, afirmó que «nada va a cambiar en lo económico”, a pesar de que, según casi todos los analistas, fue el tema económico el determinante para el voto opositor.
Dijo que “en lo político se tomó nota y en 24 horas se puso al hombro el tema», al referirse a la conformación de las distintas “mesas” instrumentadas por Javier Milei, que en concreto no representan ningún cambio en el errático rumbo político y económico del Gobierno.
En cuanto a la relación con los mandatarios provinciales afines a la gestión libertaria, Caputo declaró: “Soy súper optimista, porque tenemos excelente relación con los gobernadores. Es cuestión simplemente de ponerse de acuerdo. Así como hay algunos que quieren que la cosa vaya mal, hay un grupo no menor de gobernadores que quieren que las cosas salgan bien”.
“Es muy importante participar en esta mesa, porque la realidad es que, para lo que hemos venido, que es a implementar todas las reformas que el país necesita y que nadie se animó a hacer por tantas décadas en lo fiscal, monetario y cambiario… Pero viene también lo tributario, laboral y posteriormente lo previsional”, indicó.
Tras lo cual el titular del Palacio de Hacienda dijo que “si queremos seguir como queremos, en esta línea de reformas, que insisto es para lo que vinimos, necesitamos más gobernabilidad”, concluyó, para lo cual requeriría el respaldo de la sociedad, por un lado, y de la mayoría de los gobernadores y el Congreso, por el otro.
Sin embargo, Milei asestó este jueves un duro golpe a cualquier tipo de acuerdo con la mayoría del electorado y de los mandatarios provinciales, al emitir tres nuevos vetos a leyes votadas por los legisladores: la Emergencia del Hospital Garrahan, el Financiamiento Universitario y el giro automático de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN).