El Foro provincial en Defensa de la Salud Pública llevará adelante las segundas jornadas de formación y debate “pensar la salud pública en tiempos de crisis”, en esta oportunidad con el eje en “Salud mental en tiempos hostiles”.
El encuentro con destacados profesionales del rubro tendrá lugar este miércoles 17 de septiembre, desde las 8:00, en la Facultad de Humanidades de la UNJu.
Carlos Torres, psicólogo y delegado de APUAP en La Quiaca, dialogó con Radio 2 sobre lo que será esta actividad y el crecimiento en la demanda que ha tenido el tratamiento de la salud mental.
A su vez que hizo mención a las medidas de fuerza que encarará el sindicato de los profesionales, también en la misma jornada.
Sobre el Foro
“Nosotros estamos llegando a los 500 inscriptos aproximadamente en este momento. La verdad que estamos recontentos por esta cantidad de gente, más allá de que convoquemos, también es la calidad de las personas que van a venir a hablar sobre la salud mental. Tenemos un lema que decimos que sin salud mental no hay salud, podemos tener una buena salud física, pero si no estamos bien de lo mental, la situación económica que nos está llevando a un montón de problemas. El miércoles pasado fue el día internacional de prevención del suicidio. Hemos hecho alguna actividad con los chicos de las escuelas secundarias de La Quiaca y de alrededor y tuvimos convocatoria gente preocupada pero tenemos mucha demanda y a veces somos pocos los profesionales, no hay la cantidad de profesionales que se necesitaría”.
image
Alta demanda de salud mental
“Antes tenés que ir al psicólogo o te vendría bien ir a hacer unas sesiones y decían: no, yo no estoy loco. Nosotros no estamos solamente para eso. trabajamos en temas de la violencia, temas educativos, del bullying en la escuela, el cyberbullying, hay un montón de cosas que fueron apareciendo con la modernización, y bueno, siempre nos estamos capacitando, y este es un buen momento para capacitarnos, por haber traído a referentes que son muy buenos”.
Medidas de fuerza de APUAP
“Mañana nosotros tenemos de 8.30 a 12.30 Hay retención de tareas, es una medida de fuerza Para que los compañeros puedan concurrir a la charla, a la conferencia Y a la tarde vamos a participar desde el gremio En la marcha esta por la salud y la educación pública Siempre hemos acompañado, siempre nos ha acompañado educación y creo que son la educación, la seguridad, la salud, son cosas primordiales que tienen que estar en el primer plano”.
image