Como se había anunciado, el Foro provincial en Defensa de la Salud Pública llevará adelante las segundas jornadas de formación y debate “pensar la salud pública en tiempos de crisis”, en esta oportunidad con el eje en “Salud mental en tiempos hostiles”.
El encuentro con destacados profesionales del rubro tuvo lugar en la Facultad de Humanidades de la UNJu.
Además de la actividad netamente académica y formativa, hubo lugar para reclamos teniendo en cuenta que este miércoles el Congreso debate los vetos presidenciales al financiamiento universitario y por el cual las casas de altos estudios están de paro.
José Cosentini, secretario adjunto de APUAP, expuso al respecto: “Nosotros venimos trabajando desde el Foro por la Salud Pública en Jujuy desde enero de este año, tratando de generar conciencia y corriente de opinión en relación a la enorme crisis que atraviesa la salud pública, no solo en la provincia, sino en el país. Hoy precisamente es una fecha importante porque se está discutiendo los vetos al financiamiento del Garrahan, a la cuestión en discapacidad y en el marco de lo que venimos haciendo con el foro que ya hemos hablado en el foro anterior sobre la crisis que atraviesa la salud pública en la nación, hoy lo hacemos desde el costado de la salud mental. Está siendo muy efectivo el ajuste que hacen a la salud pública y acá en Jujuy el gobernador ha intentado privatizar la salud y este foro lo ha detenido”.
image
Pablo Maciel, secretario general de FESINTRAS, añadió: “Desde ya tiene un valor muy importante esta jornada en este contexto. Es la segunda jornada de la que participamos del foro en defensa de la salud aquí en Jujuy. Para nosotros desde la provincia de Buenos Aires y desde también los hospitales nacionales que están participando hoy en esta jornada. Hacerlo en este contexto tiene un valor especial, más teniendo en cuenta que hoy todo el país va a estar siguiendo la discusión en el Congreso de la Nación respecto a la ley de emergencia pediátrica defensa de las residencias nacionales y también la ley de financiamiento universitario, tanto salud y educación, hoy vamos a estar movilizados en todo el territorio nacional, con una movilización muy masiva frente al Congreso de la Nación, pero también en cada capital provincial. Resistimos para que la salud siga siendo un derecho como lo dice nuestra Constitución y hoy está en riesgo con cada una de las medidas de Javier Milei”.
image
Pedro Núñez, médico del Hospital Garrahan, indicó: “Vivimos con mucha tristeza y con mucha preocupación, pero también hemos logrado dentro del hospital formar un frente de resistencia, un frente de lucha, entre los trabajadores autoconvocados, el sindicato de ATE y la Asociación de Profesionales y Técnicos que venimos hace más de 18 meses dando la pelea porque somos trabajadores de muchos años en el hospital. Sabemos el rol que el hospital cumple dentro del sistema de salud pública. Nosotros recibimos delegaciones de todas las provincias, pacientes con la patología más compleja y lógicamente para dar satisfacción a esa demanda necesitamos estar como siempre estuvimos, los equipos multidisciplinarios de trabajo bien reconocidos bien remunerados tenemos un de trabajo tranquilo donde podemos dedicarnos a nuestra teoría asistencial pero también a la docencia y la investigación que también lo que hacemos siempre, somos una usina que produce profesionales para todo el interior también, entonces bueno, estamos en esa lucha contra este gobierno, que la verdad es que pretende mantener el hospital con un presupuesto de hace dos años, lo cual a todas luces es una locura”.
image